El futuro de las obras de Protección Costera ha dejado incertidumbre entre muchos sectores por los diferentes llamados de atención que le han hecho al Gobierno nacional y que no han sido escuchados. El “jalón de orejas” más reciente sobre el proyecto se lo hizo la procuradora General de la Nación , Margarita Cabello, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), quien advirtió que los $180 mil millones de las intervenciones “estarían en riesgo de irse a la borda”.
“La solución que han tomado para esta erosión costera no puede convertirse en un problema, y hoy estoy viendo que la solución es un gran problema para la ciudad en este momento. Lo que estamos viendo es que hay paralización de obras, de las obras de construcción en virtud de una falta de trabajo conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y las otras entidades”, indicó. Lea: Gobierno de Dau se va contra Petro por obras de Protección Costera
Por su parte, el representante a la Cámara, Fernando Niño, también dejó ver su preocupación por las dificultades por las que atraviesa el proyecto de Protección Costera. “Es inaceptable que la construcción de la Protección Costera en Cartagena presente inconvenientes y que los contratistas y autoridades no den respuesta a la comunidad. Le pido a los contratistas y funcionarios que se pronuncien”, manifestó el congresista bolivarense. También le puede interesar: “Estamos a la deriva”: protesta de servidores turísticos de Bocagrande
Mientras tanto, la exalcaldesa Yolanda Wong, a través de su cuenta en Twitter, le pidió al Ministerio Público lo siguiente: “Ojalá observe más competencias de los responsables del proyecto y analice que los lapsus de los funcionarios impactan negativamente a la comunidad”.
Una nueva protesta
Entre los más afectados por los retrasos para la apertura de la primera playa del proyecto están los servidores turísticos que ejercían labores en esta franja, quienes en repetidas ocasiones han realizado protestas para pedir claridad sobre su futuro, ya que a la fecha no se sabe qué va a pasar con el pago de las compensaciones que les prometieron, pues las pactadas llegaron hasta diciembre del año pasado y a la fecha se desconoce si les seguirán pagando.
“Los vendedores de esas playas están organizando una marcha multitudinaria para meternos todos en el problema y que podamos coger el toro por los cachos, y dar a conocer los derechos que nos están violando. La idea es que todo el mundo participe”, indicó un servidor turístico.
Y continuó: “La compensación no se va a dar por ahora, eso lo tenemos que lograr presionando. Los compañeros que se sientan estafados y engañados deben exigir y luchar por cada uno de ellos”. Servidores turísticos que no aparecen en el listado de compensaciones económicas también participarán en la jornada que está programada para el próximo jueves 9 de enero, a las 8 de la mañana.
El punto de encuentro será el hotel Decameron de Bocagrande y de ahí caminarán hasta la plaza de La Aduana, en el Centro Histórico. En la jornada participarán asociaciones como Asovenboca, Asostrajaicar, Aspec, Asociación Independiente de Turismo, Asocava, Asoveboc, Asoventur, Aglotour, Asociación de Mujeres Peinadoras de Palenque y Mujeres Guerreras de Jehová.
“Nos pasan diciendo mentiras. Le estamos dando cristiana sepultura a la economía. Quiero convocar al alcalde, al capitán de Puerto y la secretaria del Interior para que se apersonen de la situación que estamos viviendo los carperos”, dijo Roberto Teherán, presidente de Asocarvis.