En Cartagena siguen los conflictos entre taxistas y conductores de carros particulares que prestan servicios a través de las plataformas Indrive y Uber, problemática que deja ver las tensiones entre estos gremios.
Los enfrentamientos se han convertido en un problema persistente que afecta tanto a los conductores como a los pasajeros, y a menudo están relacionados con la competencia desigual y las diferencias en la regulación, llegando a desencadenar fuertes riñas en el Centro Histórico. Lea también: Insólito: Mujer acabó con pescado incrustado en un brazo, en Bocagrande
Por un lado están los conductores particulares o de plataformas como Indrive o Uber, quienes argumentan que ofrecen una alternativa más económica y que están ayudando a modernizar el sistema de transporte; del otro, los taxistas, quienes han expresado en reiteradas ocasiones que no soportan una subida más del valor de la gasolina.
Recientemente miembros del sindicato de taxis de la ciudad han expuesto en redes sociales y emisoras las presuntas amenazas y agresiones que han recibido en el Centro Histórico y otros sectores de Cartagena. Altercados que se han hecho públicos y ya han tomado instancias legales.

“Todo el mundo tiene derecho a rebuscarse, pero no es justo que esta guerra entre taxistas y particulares llegue a estos extremos. Ellos están en contra de la organización de la estación Parque Centenario nocturno, debajo del Banco Popular. Nos están amenazando, nos quitan a los pasajeros en nuestra cara. Aquí al Centro llegan turistas y son constantes las peleas y discusiones, sobre todo cuando comienzan a sacar machetes con tal de no perder una carrera”, contó a El Universal Hugo Armando Pérez, taxista de la ciudad.
Y agregó: “Ellos son informales, no tienen nada que perder, pero a nosotros que tenemos una organización y cuotas que cumplir si nos perjudican. Yo fui el primero en poner una denuncia ante la Fiscalía, me rayaron el carro, me tuve que mudar de casa dos veces, y tengo compañeros a los que les han pinchado las llantas. Tenemos pruebas de las peleas que se forman en las noches. Como tal no buscamos pelear por quién tiene o no la razón, ni mucho menos generar polémica, lo que queremos es que las autoridades actúen y pongan control a esta situación”. Lea también: La subida del precio de ACPM sigue en pie y alerta a transportadores en Cartagena

A continuación, los videos compartidos:
Uno de los principales puntos del conflicto es la percepción de que los conductores particulares que utilizan plataformas de transporte compartido, como Uber y Didi, operan en una especie de “zona gris” en términos de regulación, mientras que los taxistas deben cumplir con una serie de requisitos y regulaciones para operar legalmente en la ciudad. Algunos argumentan que los conductores de estas aplicaciones no están sujetos a las mismas restricciones y esto ha llevado a acusaciones de competencia desleal por parte de los taxistas.


Hugo Pérez
¿No se salvan ni los agentes?
En medio de estos conflictos, las autoridades en Cartagena ha intentado mediar y encontrar soluciones que equilibren las preocupaciones de ambas partes. La regulación del transporte compartido es un tema en constante evolución en la Cartagena y todo el país y requiere un enfoque equitativo que garantice la seguridad de los pasajeros y la competencia justa en el sector.
El Universal contactó al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), quienes indicaron lo siguiente: “Nosotros realizamos controles operativos dirigidos a todos los segmentos de transporte. Realizamos control al transporte ilegal, imponiendo los comparendos por infracción D12, y también hacemos control a la correcta prestación de servicio público en taxis, revisando que los conductores de taxis tengan los requisitos en regla. Pero ante la situación de riñas y agresiones, los agentes también han sido víctimas cuando han tratado de mediar, sufriendo lesiones personales. Este tema debe ser controlado y tratado por la autoridad competente”.
Comentarios ()