Cartagena


Viejo puente Heredia: ¿qué se hará para mitigar su deterioro?

El año pasado un estudio patológico determinó que la estructura debe ser demolida, sin embargo aún siguen transitando vehículos.

Para este 2023, el Distrito anunció la intervención de varios puentes viales de la ciudad, con el fin de mejorar sus condiciones y así garantizar la seguridad de quienes transitan por allí. Los primeros trabajos se están realizando en el puente Román, sin embargo también se tienen contempladas obras en los puentes Chambacú (que conecta al barrio del mismo nombre con el Centro Histórico) y Heredia (que conecta a Getsemaní con el Pie del Cerro).

Lea aquí: A partir de enero se inicia la rehabilitación de algunos puentes en Cartagena

Sin embargo, en el caso del puente Heredia, solo se intervendrá la estructura más nueva, pues la vieja, según un estudio patológico realizado en 2022, debe ser demolida.

De acuerdo con el informe, realizado el año pasado por la Secretaría de Infraestructura con asesoría de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la mayoría de los elementos del puente como carpetas, juntas, vigas, losas y estribos están en condición “grave”, por lo cual la recomendación es demoler y hacer los diseños preliminares para construir un nuevo puente.

Le puede interesar: Riesgo latente: hay que demoler el viejo puente Heredia

Tras los resultados, la acción que tomó el Distrito para disminuir el impacto sobre la estructura fue limitar el paso a solo vehículos livianos, por lo que vehículos de carga pesada y busetas deben usar el puente Heredia nuevo.

¿Y las obras?
En diálogo con El Universal, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, indicó que en estos momentos se están haciendo revisiones en la estructura teniendo en cuenta que el puente Heredia nuevo será intervenido.

“Hay que tener claro que este puente seguirá siendo utilizado solo para vehículos livianos, estaremos reforzando la señalización de esta zona. Pero también debemos tener en cuenta los resultados del Plan Maestro de Movilidad para definir las obras en este sector”, afirmó.

El Plan Maestro de Movilidad es un documento que contendrá un portafolio de proyectos de infraestructura vial que responderá a las necesidades de la ciudad. Su realización es liderada por la Gerencia de Espacio Público y Movilidad y el objetivo es entregarlo antes de que finalice el cuatrienio.

Lea aquí: Plan Maestro de Movilidad, ¿en qué le conviene a Cartagena?

Villadiego también mencionó que otro aspecto a tener en cuenta es que en esta zona hay un revellín (tipo de fortificación) por lo cual tiene un tratamiento especial que debe tenerse en cuenta antes de decidir sobre una eventual demolición.

  NOTICIAS RECOMENDADAS