Por las afirmaciones hechas a través de Twitter por parte del exsenador de la República, Gustavo Bolívar, en las que afirma la presunta existencia de casos sobre trata de personas y acoso sexual al interior del Senado, la Fiscalía abrió investigación de oficio frente a estos señalamientos. Lea: Críticas a Gustavo Bolívar por renunciar al Congreso
“Sobre acoso sexual en Senado: Las denunciantes no dan la cara por miedo al escarnio y a perder sus parejas. Los agresores saben que tenemos sus nombres. El efecto disuasivo de la denuncia es efectivo; el acoso ha bajado. Están asustados”, se lee en el trino del exsenador del Pacto Histórico.
y puede dar fe de la veracidad de las denuncias que se hicieron en mi oficina del Senado. Personas de mi UTL conocieron el caso.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) January 8, 2023
4-No denunciamos ante la justicia porque si ellas no sirven de testigos, los agresores contradenuncian por calumnia.
5-Sigo esperando que las víctimas
se decidan a hablar pero respeto su petición de no dar a conocer sus identidades. Algunas tienen esposo, novio o hijos pequeños.
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) January 9, 2023
6-Los agresores saben que si no cesan su asqueante práctica de someter sexualmente a mujeres por un contrato, tarde o temprano esta verdad verá la luz.
Finalmente, la Fiscalía informó que en los próximos días también será llamada la funcionaria a la que hace mención el exsenador Gustavo Bolívar, para que suministre la información que conozca sobre el tema.
“Mi secretaria estuvo en las charlas y puede dar fe de la veracidad de las denuncias que se hicieron en mi oficina del Senado. Personas de mi UTL conocieron el caso.” aseguró Bolívar en su cuenta de Twitter.