Un buque de la Armada colombiana zarpó anoche de Cartagena de Indias con 15 toneladas de ayuda humanitaria y cerca de 200 personas para auxiliar a los habitantes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina donde el paso del huracán Iota, de categoría 5, dejó al menos un muerto y cuantiosos daños materiales.
Según el presidente colombiano, Iván Duque, el navío es la fragata ARC Independiente, que además de la ayuda humanitaria lleva a bordo más de 190 efectivos de la Armada, del Ejército, personal de la Unidad de Gestión de Riesgo, de la Cruz Roja y expertos en atención de emergencias.
“Esperamos el día de mañana, una vez las condiciones de navegabilidad se retomen, llegar a la isla de Providencia y darle asistencia humanitaria”, expresó el mandatario sobre ese territorio que, según dijo horas antes, sufrió graves daños en el 98 % de su infraestructura.
Al despedir la expedición en Cartagena, el presidente añadió que en las tareas de socorro participarán tripulantes del ARC Independiente y de otra embarcación de la Armada que está en la base naval de San Andrés.
A esta hora el Presidente Duque despacha Buque para San Andrés y Providencia con ayuda humanitaria. pic.twitter.com/Vjstfjdbnn
— Fernando Nicolás Araújo (@FNAraujoR) November 17, 2020
AYUDA DESDE EL CONTINENTE
Entre los socorristas están miembros de la Cruz Roja Colombiana que partieron del aeropuerto internacional El Dorado, de Bogotá para sumarse a la expedición en Cartagena.
La Cruz Roja anunció que el grupo enviado al archipiélago está conformado por 15 personas que realizarán “acciones en salud, evaluación de daños, agua y saneamiento, entre otros componentes”.
Entre tanto, otro equipo de búsqueda y rescate, conformado por 17 bomberos de Cali, partió de esa ciudad del suroeste del país para apoyar también en las labores humanitarias en San Andrés y Providencia.
“Es un equipo preparado para dichas acciones (...) Ellos saben lo que tienen qué hacer, son profesionales en esto, solamente hay que cuidarse, trabajar muy duro”, expresó el comandante de los bomberos de Cali, Roberto Duque Mora.
IMPACTO DEL HURACÁN
El ojo del huracán impactó de lleno esta madrugada a Providencia, que quedó incomunicada por más de 14 horas durante las cuales Colombia entera estuvo en vilo por la suerte de los habitantes de esa parte del archipiélago.
Sin embargo, esta tarde Duque que había podido hablar con teléfono con el alcalde de Providencia, Jorge Norberto Gari Hooker, quien le hizo un balance preliminar de la destrucción causada por Iota.
La isla, de 17 kilómetros cuadrados, tiene unos 5.000 habitantes y hace parte del archipiélago situado a 725 kilómetros al noroeste de la costa continental de Colombia.
El huracán también causó grandes daños materiales en la isla de San Andrés, la principal del Archipiélago, pero la destrucción fue menor a la sufrida por Providencia, una isla paradisiaca de aguas de color azul turquesa ubicada unos 90 kilómetros al noreste.
Tras el devastador paso por San Andrés y Providencia, el huracán, con vientos de hasta 260 kilómetros por hora, siguió avanzando por el mar Caribe y esta noche comenzó a causar estragos en la costa de Nicaragua.
En pocas horas zarpará desde #Cartagena nuestro buque ARC Independiente cargado con más de 15 toneladas de ayudas humanitarias y dos compañías de gestión del riesgo de @ArmadaColombia @COL_EJERCITO y personal de Bomberos y @UNGRD hacia la isla de Providencia pic.twitter.com/EuMqS49nJB
— Comandante Armada de Colombia (@COMANDANTE_ARC) November 17, 2020