Colombia


El presunto apoyo del Eln a Arauz, el favorito en Ecuador para ser presidente

El fiscal general Francisco Barbosa viajó a ese país para entregar información.

COLPRENSA

13 de febrero de 2021 06:40 AM

En dos meses, exactamente el 11 de abril, se realizará la segunda vuelta presidencial en Ecuador. Como favorito parte Andrés Arauz, candidato de la coalición Unión por la Esperanza (Unes) y quien cuenta con el impulso del expresidente Rafael Correa. Sin embargo, el favoritismo de Arauz podría quedar en tela de juicio por un escándalo salido desde Colombia.

Ayer, el fiscal general colombiano, Francisco Barbosa, viajó a Ecuador para entregar información sobre una supuesta financiación a la campaña de Arauz y que, dice Barbosa, fue hallada en los computadores de Andrés Felipe Vanegas, alias Uriel, cabecilla del Eln que murió en octubre del año pasado en un operativo militar.

“Esta gestión hace parte de la cooperación bilateral de las dos entidades en un trabajo conjunto contra organizaciones criminales que afectan los dos países. La colaboración se desarrolla con base en el cumplimiento de obligaciones constitucionales de la Fiscalía como ente acusador”, señaló la entidad. Lea aquí: Fiscal Barbosa está en Ecuador para entregar archivos de alias ‘Uriel’

A finales de enero (30 de ese mes), en una publicación de la Revista Semana, se conocieron correos de alias Uriel a supuestos colaboradores del Eln en Ecuador, en los que mencionaba la entrega de 80 mil dólares que habrían sido destinados a la campaña del candidato de Rafael Correa.

“Quisiera que me contara del capital entregado al binomio para el señor de la mariposa del sur MS, después de la cumbre mundial internacional progresista (...) los comuneros nos informaron de una inversión de 80.000 USD entregados a ustedes en barbacoas; ellos saben que es para iniciar la idea de negocio con los aliados y que nuestro éxito depende de apoyar la esperanza”, diría uno de los correos que fue enviado por Uriel y que fue revelado por la Revista Semana.

La revelación podría poner en jaque el éxito que Arauz obtuvo en primera vuelta, celebrada el 7 de febrero, y le daría la posibilidad a Yaku Pérez (candidato indígena) o a Guillermo Lasso (conservador) de ganar la Presidencia ecuatoriana. Esto, porque la Fiscalía de ese país ya le pidió a la entidad colombiana que le entregue la información que tiene al respecto de este caso.

“En días pasados, medios de comunicación de la República de Colombia publicaron información relacionada con un supuesto financiamiento por parte del Ejército de Liberación Nacional a la campaña del candidato a la Presidencia de la República de Ecuador (...) desde la Fiscalía General del Estado de Ecuador solicitamos que se produzca un intercambio espontáneo de la información que esté en dominio de la Fiscalía General de la Nación”, escribió la fiscal Diana Salazar a su homólogo colombiano Francisco Barbosa.

Las reacciones

La campaña de Arauz no ha querido referirse al supuesto apoyo del Eln. Sin embargo, el candidato, días antes de que se realizara la primera vuelta (en la que obtuvo el 36,2 % de los votos) negó tajantemente cualquier vínculo.

“Rechazamos categóricamente esa noticia. Nosotros no hemos tenido ningún contacto con representantes del Eln; es una información montada para desvirtuar la victoria contundente del 7 de febrero”, aseguró.

El expresidente Correa también salió en defensa de su protegido, asegurando que se trata de un supuesto montaje en su contra y recordando que algo similar ocurrió en 2006, cuando él era candidato presidencial y se dijo que la extinta guerrilla de las Farc lo apoyaba. “Siguen haciendo el ridículo y quieren dañar la segunda vuelta. ¡Están desesperados!”, escribió el político ecuatoriano en su cuenta en Twitter en referencia a la petición de la Fiscalía de su país.

La guerrilla también rechazó querer intervenir en las elecciones ecuatorianas, calificando la información como “noticias falsas” y “rechazando” que se quiera “injerir en el proceso de elecciones en curso en el vecino Ecuador”, país que fue garante y sede de rondas del fallido proceso de paz con esta guerrilla.

Desde la otra orilla, no obstante, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró, sin decir su opinión respecto a las acusaciones, que está a la espera de que el Gobierno de Colombia entregue toda la información disponible.

Guillermo Lasso, uno de los contrincantes de Arauz, afirmó que esta información no puede quedarse en el terreno electoral, sino que debe llegar hasta la Fiscalía para que se inicie una investigación. Además, consideró que Arauz estaría impedido por el mero hecho de que las normas de su país prohíben que las campañas se financien con dinero del exterior.

Además, Yaku Pérez, el otro de los candidatos opcionados para llegar a la Presidencia, lamentó que algo así ocurriera, al considerar que “sería gravisimo para el país” y pidió, como Lasso –con quien está dialogando para una posible alianza para la segunda vuelta–, que se investigue “a fondo, pero que esa investigación no llegue tarde”.

Dos meses, en política, no es poco tiempo. Y la información de la financiación del Eln, de confirmarse, podría acabar con las aspiraciones electorales de Andrés Arauz y la búsqueda del correísmo de volver al control del Ejecutivo, sin contar los líos judiciales que habría

¿QUÉ ENTREGÓ EL FISCAL?

En su viaje relámpago a Ecuador, el fiscal general de la Nación de Colombia, Francisco Barbosa, entregó a su homóloga en Ecuador, Diana Salazar Méndez, una serie de elementos que contendrían evidencia de un supuesto patrocinio económico del Eln a la campaña electoral del actual candidato, Andrés Arauz.

Entre los elementos entregados hay una memoria USB con 55 archivos en 2 carpetas, para un tamaño total de 69,5 MB en información exportada; un informe de laboratorio del 9 de febrero de 2021, suscrito por el perito en Informática forense de la Dijín Intepol, en un total de 13 folios útiles; y un informe de campo suscrito por dos funcionarios de la Policía Judicial adscritos a la Dijín Interpol, en un total de 50 folios del 8 de febrero de 2021, en el cual se realizó el análisis a la información que reposa en un disco duro.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS