En la tarde de este jueves, el Ejército de Liberación Nacional (Eln) confirmó que habrá cese al fuego en el marco de su proceso de paz con el gobierno de Gustavo Petro Urrego.
La noticia fue dada a conocer por Nicolás Rodríguez, ‘Gabino’, a través de sus redes sociales. El guerrillero confirmó: “(...) Firmamos dos acuerdos esenciales que fueron la tarea que le encomendaron a la delegación. Primero, el cese al fuego bilateral y segundo, la participación”, dijo en un video publicado a través de las redes sociales. Lea aquí: Petro filtra borrador de cese al fuego con ELN: conozca los detalles
Recordemos que todo ocurre en el marco del tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno nacional y el Eln, que se llevan a cabo en La Habana (Cuba) y que concluirá mañana, viernes.
Por seis meses
El cese al fuego bilateral entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) será “de carácter nacional” y tendrá una duración de seis meses, según anunció este jueves el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda.
“Va a haber un cese al fuego de carácter nacional y, simultáneamente tendremos escenarios de incidencia territorial”, aseguró Rueda en Colombia Hoy Radio, emisora de la Presidencia.
El funcionario recordó que esta es “la primera vez” que el ELN pacta un cese bilateral por medio año “con unos mecanismos de monitoreo y verificación que se instalarán en los próximos días y semanas”.
El anuncio de Rueda se produjo poco antes de que la mesa de diálogos de paz entre las delegaciones del Gobierno y la guerrilla solicitasen esta mañana el aplazamiento de la clausura del tercer ciclo, prevista para hoy en La Habana.
“Hemos solicitado un día más al señor presidente de la república, Gustavo Petro, y al primer comandante del ELN, Antonio García (...) con el fin de ultimar detalles de los textos de los Acuerdos de Cuba y sus respectivos protocolos”, detalló la mesa en un comunicado. Lea además: ELN deja en libertad a policía secuestrado en el Cauca
Este cese al fuego tendrá “efectos muy concretos en los territorios”, incluirá procesos pedagógicos y unas garantías “para facilitar la reducción de la zozobra en los pobladores en varios territorios del país”, precisó Rueda.
Sobre las reuniones en Cuba, el alto funcionario destacó el ambiente de “absoluta confianza y seguridad” que “se está logrando” para “enfrentar los reveses”, lo que posibilita “tener muy buenas noticias en el largo plazo, logrando que el ejercicio de la política sin armas” se alcance en el país.
Los diálogos con el ELN comenzaron en noviembre pasado en Caracas y el segundo ciclo se llevó a cabo en febrero en Ciudad de México, y luego las conversaciones fueron trasladadas a La Habana.
Comentarios ()