Colombia


“Respetamos la decisión de la Corte”: Mininterior sobre decreto en La Guajira

Luis Fernando Velasco señaló que respetan la determinación de la Corte Constitucional de declarar inexequible el decreto de emergencia social y económica en La Guajira.

VANGUARDIA

02 de octubre de 2023 01:32 PM

El ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, se pronunció luego de la decisión de la Corte Constitucional de declarar ‘inexequible’ el decreto de emergencia social, económica y ecológica en La Guajira.

“La Corte ha reconocido la argumentación del Gobierno Nacional cuando dijimos que el fenómeno del La Niña unido al de El Niño pueden tener muy graves efectos en la alimentación y supervivencia de los niños en La Guajira”, señaló el ministro de Interior. Tumban decreto de Petro sobre Estado de Emergencia en La Guajira

Desde el Gobierno Nacional advirtieron que los efectos diferidos a esta decisión servirán para mitigar la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua.

“Nos dan un año para utilizar los instrumentos que hemos planteado en el decreto de emergencia y al cabo del año debemos tener listas las leyes que mantengan una acción continuada sobre La Guajira”, agregó Velasco.

La determinación de la Corte

La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inexequible al estado de emergencia económica, social y económica decretado por el gobierno de Gustavo Petro en La Guajira.

La determinación, que obtuvo seis votos a favor y tres en contra, no tendrá efectos inmediatos, sino que mantendrá algunos decretos reglamentarios en ejecución hasta el 2 de julio de 2024, cuando se cumpla un año de su entrada en vigencia. En ese período, la Corte no podrá reversar su providencia.

La Sentencia C-383 de 2023, que tuvo ponencia conjunta de la magistrada Diana Fajardo y José Fernando Reyes, señala que concedía “efectos diferidos a esta decisión por el término de un (1) año, contados a partir de la expedición del Decreto 1085 del 2 de julio de 2023, respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por la menor disponibilidad de agua”. Fiscal Barbosa responde a acusaciones de Nicolás Petro

Eso significa que, mientras esta normatividad sale por completo del ordenamiento jurídico, seguirán vigentes los decretos que, en el marco de la emergencia, justificaron su publicación dada la crisis humanitaria que se advierte en el departamento por, entre otros motivos, la sequía producto del fenómeno de El Niño. La Corte luego advertirá si son constitucionales o no.

El Estado de Emergencia intentó justificarse en el agravamiento de la situación en el que se encuentra La Guajira. La Corte Constitucional, en ese sentido, exhortó al Gobierno y al Congreso para que “adopten las medidas necesarias para superar la grave crisis humanitaria estructural que existe en el departamento de La Guajira”. Es decir, sin necesidad de un estado de excepción las autoridades deben trabajar por esa región.

La crisis fue constatada por el mismo alto tribunal en la Sentencia T-302 de 2017, en la que se declaró el estado de cosas inconstitucional en La Guajira, dada la grave vulneración de los derechos humanos a la que está expuesta la población wayúu. En esa resolución, la Corte llamó a adoptar medidas concretas y hoy lo ratificó al declarar inexequible al Decreto 1085. Estos son los tres magistrados que definirán el caso Uribe

A la decisión de la Sala Plena se opusieron las magistradas Natalia Ángel y Cristina Pardo, así como el magistrado Juan Carlos.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS