Cultural


Barrio Chino: la promesa del turismo con exóticos murales

James Guitard, director estadounidense de la Fundación Educativa de la Diáspora, avanza en algunas obras con su llegada a Cartagena empoderando a la comunidad.

En la antigua Cartagena, y también en Bolívar, las comunidades afro hicieron historia en su lucha contra la esclavitud y, sobre todo, batallaron para romper las cadenas del yugo español.

Dice la leyenda que en las tropas de Bolívar se enlistó un 66% de la población negra durante la independencia. Y cómo no, si a través del tiempo esta población ha demostrado resistencia.

Precisamente esa narrativa no puede quedar entre dichos y palabras, por eso la comunidad del Barrio Chino, en Cartagena, decidió apropiarse de esa historia contándola a través del arte.

Desde hace varios meses, en el Barrio Chino se vienen realizando algunos murales en homenaje a la comunidad afrodescendiente de Bolívar, y están siendo realizadas por la Fundación Educativa de la Diáspora, que pese a ser del extranjero ha colaborado con muchos proyectos de ciudad.

Esta no es la primera vez que se habla de las obra artísticas que engalanan al barrio. En conversación con el director de la Fundación Educativa de la Diáspora, el estadounidense James Guitard, quien está de paso por Cartagena para seguir emprendiendo esta iniciativa, explicó de qué se trata el proyecto y el por qué aún no ha iniciado. (Lea aquí: Los murales que engalanan al Barrio Chino).

Barrio Chino: la promesa del turismo con exóticos murales

Mural de una mujer afro que muestra en sus trenzas un mapa.

Proyecto de la Fundación Educativa de la Diáspora

“Queremos que el Barrio Chino se empodere de su cultura y, a través de lo que se está haciendo, emprendan con nuevos negocios. La idea de los murales es cautivar a nativos y turistas para que lleguen al barrio a hacer tours a través de paquetes turísticos que brinden los mismos habitantes”, dijo Guitard, y añadió que aún el proyecto no inicia para no incrementar la tasa de infectados causada por Covid-19. En esa misma línea sentenció que varias personas que no hacen parte del proyecto, están ofreciendo paquetes donde incluyen tours para conocer los murales, algo que no ha sido legalizado por la fundación.

Son 25 murales los que embellecerán al Barrio Chino, de los cuales 7 están completamente terminados. Entre jóvenes y adultos se encargaron de pintarlos y de adecuar el espacio.

Barrio Chino: la promesa del turismo con exóticos murales

Mural muestra el camino que se ilustró en las trenzas de la imagen anterior

James también dejó en claro que el trabajo con los murales ha generado empleo - sobre todo en pandemia - pues el pintor es el venezolano Manuel González quien vive en el barrio desde hace algún tiempo. Y no solo eso, con materiales de primera clase se han remodelado las paredes y parte del andén de las casas que prestaron sus muros para dichas pinturas.

“La fundación se enfoca en los niños. Ellos son la esperanza del mundo y los hemos impulsado con talleres en apoyo de otras fundaciones de la ciudad”, precisó el fundador de esta iniciativa.

A continuación, las imágenes de los murales que, a través de una secuencia, cuentan una historia.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

  NOTICIAS RECOMENDADAS