La literatura es una forma de apropiación de la realidad basada en el arte de la escritura con la que lectores y escritores son capaces de convertirse en protagonistas de las miles de historias que existen a través de las páginas de un libro.
Siendo un medio para la expresión y recreación de la mente, la literatura puede abarcar desde contenido propio de la ficción, fantasía y demás géneros irreales, así como escritos dispuestos para recopilar y contar hechos basados en la realidad e historia del mundo. Lea también: Haruki Murakami, el gran maestro japonés del cuento y la novela
Recientemente, la obra de una escritora española ha sido galardonada con un premio de carácter internacional debido a su singular forma de relatar casi 30 siglos de la historia de los libros.
Un reconocimiento único
🏅La filóloga y escritora @irenevalmore ha sido galardonada con el premio Wenjin Book de la Biblioteca Nacional de China por "El infinito en un junco"
— Fundación Consejo España China (@Spain_China) June 2, 2023
👉Es el primer libro en español que consigue este importante reconocimiento del país asiáticohttps://t.co/MT9Nhyn7xf
La obra titulada ‘El infinito en un junco’ ha sido el trabajo de la autora Irene Vallejo que ha conseguido ser reconocida con el premio ‘Wenjin Book’, otorgado por la Biblioteca Nacional de China.
Publicado el 18 de septiembre del 2019, el libro de la filóloga española ha destacado por ser un ensayo que recoge los orígenes del libro como instrumento para contar historias, los cuales se remontan a milenios atrás, en la cuna de las civilizaciones del mundo antiguo. Lea también: El vikingo que descubrió América: entrevista a Tulio Fernández
En los giros más inesperados y ante las sorpresas máximas, mi padre solía silbar una canción de Rubén Blades: “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, ¡ay, Dios!». Es lo que haría ahora. En todas las buenas noticias, lo tanto echo de menos. https://t.co/kJtkWL7cqf
— Irene Vallejo (@irenevalmore) June 2, 2023
‘El infinito en un junco’ ha pasado a la historia como el primer libro en español que consigue este reconocimiento de la Biblioteca Nacional de China. De igual forma, el libro ha tenido 47 ediciones en castellano y ha sido traducido a más de 40 lenguas, entre ellas el chino, en marzo de 2022. Lea también: La escritora Gioconda Belli gana el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
A través de sus redes sociales, la autora se ha mostrado emocionada por este premio, agradeciendo a su editora y su traductora, asegurando que el premio le pertenece a todos los que estuvieron involucrados en el proceso de creación, edición y comercialización de la obra.
Comentarios ()