Cultural


La Barulera: más que una revista, un documento para coleccionar

Con El Universal de este domingo circula una nueva revista: La Barulera. ¡Conócela y deléitate con las voces de los habitantes de nuestros corregimientos insulares!

LAURA ANAYA GARRIDO

02 de enero de 2022 12:00 AM

El Universal tiene una grata compañía en su edición de hoy: se trata de la revista La Barulera, que llegará a las manos de nuestros suscriptores en el Centro Histórico, Manga, El Cabrero, Bocagrande, Castillo, Pie de La Popa y Mamonal. Eso sí, Javier Pimienta, líder del Proyecto San Francisco, destaca que la idea es abarcar toda la ciudad en un día no muy lejano.

“Nos parece muy interesante que La Barulera circule con El Universal, que es el diario por excelencia de Cartagena. Espero que los cartageneros vean esta publicación como un documento de colección. Creo que no conocemos la riqueza de esas comunidades insulares que le han aportado tanto a nuestra ciudad, que pese a que han sido invisibilizadas en la historia, le agregan mucho valor a Cartagena”, menciona Pimienta.

Tanto La Barulera como El Getsemanicense circularán de forma bimestral e intercalada con El Universal.

José Luis Novoa, director de La Barulera, con más de veinticinco años en el oficio y grandes reportajes en El Tiempo y revistas como Gatopardo, Soho o Rolling Stone, agrega: “La Barulera es una revista que relata la vida, las tradiciones y las preocupaciones de las comunidades de Barú, Tierrabomba y el sector de la bahía de Cartagena que comparten, hasta el canal del Dique. Una característica fundamental es que las narra desde las voces mismas de los vecinos”.

“Se habla de hace un tiempo para acá de la ‘Cartagena insular’, pero si te fijas esa denominación tiene un tinte de periferia. Se nos ha ido olvidando la profunda conexión que la Cartagena urbana tiene con Barú y Tierrabomba. Buena parte de los materiales que construyeron el Centro Histórico vinieron de allá. Pero más allá de esa huella material, nuestros sabores y nuestra cultura le deben mucho a estas poblaciones. Vaya a saber cuantas estirpes nuestras tienen raíces en Santa Ana, Caño del Oro, Tierrabomba. Punta Arenas Bocachica, Ararca o Barú”.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Más sobre La Barulera

Y es que La Barulera es como la hermana isleña de El Getsemanicense, otra revista, que ya lleva treinta y ocho ediciones mensuales reflejando la historia de vida de muchos de sus vecinos más entrañables. Lea aquí: El barrio de Cartagena que tomó las riendas y se rescata a sí mismo

La Barulera: más que una revista, un documento para coleccionar

Tras el éxito de El Getsemanicense y del nacimiento de otra iniciativa (Soy Bicentenario, del macroproyecto de vivienda más grande de Colombia, impulsada por la Fundación Santo Domingo), sus creadores decidieron repetir la buena experiencia en Barú y Tierrabomba... “Ahí nace La Barulera. Como sus hermanas, será una revista bimestral de dieciséis páginas, a todo color, con mucha fuerza gráfica y diseño desde la Agencia Guido Ulloa y con textos muy cuidados. Para nosotros es una maravilla que circule con El Universal para buena parte de sus suscriptores, el domingo que corresponda a su salida a las comunidades, que serán nuestro primer público”.

En esta primera edición, la comunidad de Santa Ana le abrió las puertas. “Una cantaora, un decimero, una pescadora, un conocedor de la medicina ancestral, una partera y muchísimos vecinos más nos guiaron por su historia y su transformación de las últimas décadas. Esta es una comunidad de casi cinco mil personas, de la cuál no se conoce mucho en la ciudad urbana. Esperamos empezar a llenar ese bache de información, que es un primer paso para reconectar ese tejido de ciudad que tanta falta hace fortalecer”.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS