Cultural


LABIX, el laboratorio que impulsa proyectos en Cartagena

Desde hoy los proyectos comunitarios serán mostrados al público durante 10 días en el Museo Naval.

REDACCIÓN CULTURAL

09 de diciembre de 2021 02:27 PM

Hoy a las 9:00 a.m. inició el Laboratorio Local de Innovación Ciudadana (LABIX), en el Museo Naval del Caribe, donde 7 proyectos pasarán un proceso de innovación, colaboración y experimentación con el fin de prototipar iniciativas ciudadanas de carácter cultural. Todas las propuestas se conocieron a través de esta convocatoria abierta en Cartagena.

Las ideas que fueron seleccionadas tienen como propósito generar transformaciones sociales, culturales y económicas en la ciudad. Además serán guiadas por un equipo de mentores, conformado por Cinthya Mendonça (Brasil); Sebastián Cabezón (Argentina) y Moisés Medrano (Colombia), quienes se asegurarán de experimentar, sistematizar y acelerar estas propuestas innovadoras que surgen desde y para la ciudadanía de Cartagena. Lea también: Expertos en patrimonio visitan a Cartagena, ¿Cuál es el motivo?

LABIX Cartagena está organizado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias junto al proyecto Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea y el Ministerio de Cultura de Colombia.

“La metodología de cada uno de los proyectos comunitarios también recibirá la asesoría de colaboradores y conocedores del sector, con el fin de diseñar un modelo final que sirva de base para el buen desarrollo del mismo”, explicó Saia Vergara Jaime, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura, IPCC. Le puede interesar: “Ponte bacano, ¡eso va!” la tradición cultural en pro de la reactivación.

Pablo Pascale, encargado del proyecto Innovación Ciudadana de la SEGIB afirma que “los Laboratorios de Innovación Ciudadana Local (#LABIX) basan su metodología en los LABIX desarrollados por la Secretaría desde 2014 en 5 países de Iberoamérica (México, Brasil, Costa Rica, Argentina, Colombia)“.

La directora del IPCC agregó que el proceso que se inicia es sin lugar a dudas un proyecto integral de colaboración, que tendrá como resultado final proyectos sólidos y fortalecidos en su etapa de diseño.

Estos son los proyectos seleccionados:

Cartagena en retratos y relatos

Propone generar un turismo sostenible que respete y valore tanto a la población local, como al patrimonio cultural. También, que beneficie a los viajeros y a los habitantes de Cartagena por igual.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Defiéndete mujer

Busca el impacto y la interacción con el público para cambiar su visión y conductas, pasivas o reactivas, frente a los crecientes abusos contra las mujeres y niñas durante la pandemia.

Escuela circular de Barú

Se pretende expandir el movimiento lúdico, lector, escritor y creativo en toda la Isla, a través de una propuesta de calidad pedagógica y cultural sostenible en el tiempo, que brinde oportunidad de formación, circulación y crecimiento a los niños, madres adolescentes, jóvenes, artistas, adultos mayores y gestores culturales de la isla.

Memoria Viva

Es una iniciativa colectiva que busca fortalecer el acervo cultural de Cartagena, a través de la elaboración de artesanías propias de Tierra Baja (comunidad negra ubicada en la zona norte de Cartagena).

La vida

El proyecto corredor artístico cultural ‘La vida’ es la resignificación de una calle simbólica e históricamente significativa del barrio Santa María, en la cual se desarrollarán procesos de revitalización y apropiación con el propósito de promover las prácticas culturales de Cartagena.

Olas Paz

Con el emprendimiento social ‘Olas Paz’, la Fundación Amigos de Mar pretende crear el primer negocio social y sustentable en el sector deportivo de Cartagena. Mediante la producción de quillas de surf y accesorios con plástico reutilizado, recogido en limpiezas que organiza la fundación en las playas de Tierra Bomba.

Yo mando cáscara

Este proyecto propone crear una red descentralizada de compostaje urbano comunitario, desarrollando un prototipo de compostera comunitaria, de bajo costo, que será instalada en colegios públicos de Cartagena.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS