Con 41,6 millones de toneladas de carga movilizadas por sus terminales marítimas, la Zona Portuaria de Cartagena cerró el año pasado como líder en el tráfico portuario nacional. (Lea aquí: Estos son los tipos de carga que se mueven por las terminales de la bahía).
El Boletín Estadístico Tráfico Portuario en Colombia 2022, elaborado por la Superintendencia de Transporte (Supertransporte), revela que por las instalaciones portuarias de Cartagena pasó el 24,8% del total de la carga portuaria del país, que para el año completo fue de 167,9 millones de toneladas.
Cartagena supera a la Zona Portuaria de Ciénaga (Magdalena), que se ubicó en el segundo lugar con 18,4% de participación, y a Golfo de Morrosquillo, con 16,2%.
Pese a mantener su liderazgo portuario, en el periodo de análisis la Zona Portuaria de Cartagena tuvo una variación negativa -9% en comparación con el 2021, cuando movilizó 45,7 millones de toneladas de carga y tuvo una participación del 26,7%.
Por esta zona portuaria los tipo de carga movilizadas más representativas son las siguientes: contenerizada, con 26,4 millones de toneladas; granel líquida, con 9,9 millones de toneladas; granel sólido diferente de carbón, con 2,7 millones de toneladas y carbón algranel, 1,3 millones de toneladas.
Por regiones
Cuando se analizan las operaciones portuarias por tres grandes regiones, la Zona Portuaria Caribe movilizó 144,5 millones de toneladas de carga, el 86% del total nacional. La Zona Portuaria Pacífico movilizó 20 millones de toneladas (12%) y la Zona Portuaria Río Magdalena movilizó 3,3 millones de toneladas (2,0% de participación).
Los principales productos exportados son: carbón (96,6 millones de toneladas) y petróleo (14,8 millones de toneladas).
Arribos de buques
El año pasado arribaron a las distintas instalaciones portuarias del país 10.522 embarcaciones, que representaron una variación negativa de -5,5%, en comparación con el 2021, cuando llegaron 11.137 buques. De esas embarcaciones, a la Zona Portuaria de Cartagena arribaron el año pasado 3.685 buques, el 35% del total nacional, con una variación de -5,9% comparado con el año 2021, cuando se atendieron 3.916 embarcaciones.
Contenedores
El análisis de la carga contenerizada que se mueve por el país indica que el año pasado se atendieron por las distintas zonas portuarias 4,5 millones de contenedores, con una leve caída de -0,8% en comparación con el 2021 cuando se reportaron, 4,6 millones de estos elementos. La Zona Portuaria de Cartagena movilizó en el 2022 un total de 2.981.909 contenedores que representaron el 64,9% del total nacional. Buenaventura se ubicó en el segundo lugar con 1.210.522 contenedores (26,4% del total nacional), Barranquilla movilizó 188.103 contenedores (4,1%), Turbo, con 109.638 contenedores (2,4%) y Barrancabermeja, con 1.181 contenedores. (Lea aquí: Cartagena, un puerto estratégico para abastecer a buques con hidrógeno).
El año pasado arribaron a las distintas instalaciones portuarias del país 10.522 embarcaciones, que representaron una variación negativa de -5,5%, en comparación con el 2021, cuando llegaron 11.137 buques. De esas embarcaciones, a la Zona Portuaria de Cartagena arribaron el año pasado 3.685 buques, el 35% del total nacional, con una variación de -5,9% comparado con el año 2021, cuando se atendieron 3.916 embarcaciones.
Contenedores
El análisis de la carga contenerizada que se mueve por el país indica que el año pasado se atendieron por las distintas zonas portuarias 4,5 millones de contenedores, con una leve caída de -0,8% en comparación con el 2021 cuando se reportaron, 4,6 millones de estos elementos. La Zona Portuaria de Cartagena movilizó en el 2022 un total de 2.981.909 contenedores que respresentaron el 64,9% del total nacional. Buenaventura se ubicó en el segundo lugar con 1.210.522 contenedores (26,4% del total nacional), Barranquilla movilizó 188.103 contenedores (4,1%), Turbo, con 109.638 contenedores (2,4%) y Barrancabermeja, con 1.181 contenedores.