Económica


Los mercados están a la expectativa de las próximas señales económicas de Milei

El mercado financiero aguarda con ojos abiertos a las primeras decisiones económicas del libertario presidente electo de Argentina, Javier Milei.

EFE

20 de noviembre de 2023 10:30 AM

Con la reciente victoria electoral de Javier Milei, los mercados financieros en Argentina y Nueva York se mantienen expectantes ante sus primeras medidas económicas, las cuales podrían marcar un cambio drástico en el rumbo de la economía argentina.

Este lunes, aunque los mercados locales en Argentina permanecen cerrados por festividad, los inversores internacionales observan atentamente los activos argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York. Este interés se debe a las propuestas económicas radicales de Milei, que incluyen una posible dolarización de la economía argentina.

En Argentina, el enfoque se ha desplazado hacia el “dólar Bitcoin”, una cotización alternativa que ha visto un aumento significativo desde la elección del domingo, cruzando la barrera de los 1.000 pesos por unidad. Esta subida refleja la incertidumbre y el nerviosismo de los mercados frente a las futuras políticas económicas. Lee también: Corte Constitucional influye en la financiación del Presupuesto Nacional de 2024.

Los analistas del mercado predicen un aumento en el valor del dólar, influenciado por la propuesta de Milei de dolarizar la economía a un tipo de cambio aún incierto. Esta perspectiva contrasta con las políticas del candidato derrotado, Sergio Massa, que no preveía cambios inmediatos en la política cambiaria.

La atención se centra en cómo responderán el martes los mercados de bonos y acciones, así como el sector cambiario. Además, una licitación de letras y bonos por parte del Tesoro será crucial para evaluar la confianza del mercado en el nuevo escenario político y económico.

Milei, conocido por su postura ultraliberal y “anarcocapitalista”, ha propuesto reducir el tamaño del Estado, privatizar empresas públicas, eliminar subsidios y bajar impuestos. Su triunfo ha generado un ambiente de incertidumbre, con posibles implicaciones en la estabilidad económica a corto plazo.

La consultora Ecolatina sugiere que una postura moderada por parte de Milei podría calmar a los mercados. Sin embargo, una falta de coordinación durante la transición podría resultar en una mayor volatilidad en los mercados financieros.

La propuesta de Milei de dolarizar la economía argentina ha generado debate. Si bien podría estabilizar el tipo de cambio, también plantea riesgos de descontrol económico y de una posible hiperinflación si no se gestiona adecuadamente. Lee también: 80% de los créditos de Finagro han sido para producción de alimentos.

De igual forma, los inversores también esperan señales de los primeros contactos que establecerá con el electo mandatario el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que Argentina adeuda unos 46.000 millones de dólares y con el que firmó un acuerdo de refinanciación en marzo de 2022.

“Definida la elección, la renegociación del acuerdo con el Fondo estará a la cabeza de la agenda”, apuntó la firma Consultatio Financial Services, para la que “algunas de las ideas de Milei están más alineadas a la visión del Fondo”, al tiempo que el libertario “no carga con el peso de una relación desgastada” con el organismo, como si ocurre en el caso de Massa.

Con la llegada de Milei al poder, Argentina se enfrenta a un futuro económico incierto. Las políticas que adopte el nuevo gobierno tendrán un impacto significativo en el desempeño económico del país y en la vida de sus ciudadanos. Los próximos días serán clave para entender la dirección que tomará la economía argentina bajo la administración de Milei.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS