Económica


Plátano, combustibles y energía vuelven ‘papilla’ la canasta familiar en Cartagena

Les contamos cuáles son los grupos de la canasta familiar que mayores variaciones de precios tuvieron en Cartagena y qué pronostica ANIF sobre la inflación.

En mayo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Cartagena fue 0,53%. En lo corrido del año ese indicador es del 5,48% y la variación anual se sitúa en 12,79%, en casi todos por encima del promedio nacional.

El informe del Dane ubica a Cartagena como la séptima ciudad con más alta inflación en el quinto mes del año y la quinta en la variación anual.

Los grupos de la canasta familiar que mayores variaciones de precios reportaron en mayo fueron transporte (1,62%), muebles (1,10%) y prendas de vestir (0,84%). En lo corrido del año (enero-mayo) las mayores variaciones también las lideran transporte (12,22%), bebidas alcohólicas (9,37%) y educación (8,80%). Los alimentos, que tradicionalmente presionan el costo de vida, tuvieron en mayo una variación de -0,04%. Le puede interesar: Declaran emergencia sanitaria por bacteria que ataca a tilapias

Panorama nacional

En mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia mostró un leve descenso. Ese indicador se situó en 0,43%, cuando en igual mes de 2022 fue de 0,84%. En lo corrido del año (enero-mayo) se reportó una variación del 5,83%, inferior a lo registrado en igual periodo del año pasado (6,55%). La variación anual, de mayo de 2022 a mayo de este año, fue del 12,36%, muy por encima a lo que se registraba el año pasado a ese corte (9,07%).

En el quinto mes del año alimentos y bebidas no alcohólicas (2,97%), alojamiento (2,56%) y Transporte (2,24%) fueron los grupos de la canasta familiar con mayores variaciones de precios a nivel nacional; mientras que la medición anual muestra a restaurantes y hoteles (18,01%), transporte (17,82%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (15,68%). Lea aquí: Top 5: negocios que puedes montar con poco presupuesto en 2023

Las variaciones más notables

El plátano tiene a las amas de casa con el presupuesto hecho trizas. En los barrios populares de Cartagena los carretilleros ofrecen la mano de ese producto entre 4.000 y 10 mil pesos, dependiendo su tamaño. Y en las tiendas la unidad se cotiza en 2.000 pesos lo que limita incluir este alimento en el menú diario, pues comer patacones, echarlo en el sancocho o hacer otras presentaciones es demasiado costoso. Según el Dane, la variación anual del precio del plátano - cifras nacionales- ha sido del 37,89%. Le siguen las frutas frescas (15,91%), hortalizas y legumbres (12,90%), carne de aves (12,03%) y carne de res (10,06%).

En el grupo de los servicios públicos, la energía reporta una variación anual del 18%, pero en Cartagena es mayor :21,30%. El gas a nivel nacional tuvo una variación del 20,63% y en la ciudad 22,15%.

Los combustibles también marcan en las variaciones de precios con un 28,84%, la compra de vehículos 22,53%, productos de limpieza 26, 6% y comidas en establecimientos 18,02%.

37,89%
es la variación anual que ha tenido el precio del plátano en el país, según las cifras del Dane.

La opinión de ANIF

Para ANIF Centro de Estudios Económicos, “el resultado - de inflación de mayo - sigue con la línea de abril del 2023 y refuerza la idea de que el alza en el nivel de precios ha encontrado su techo. Con esto, esperamos que se mantenga la tendencia bajista de la inflación en lo que resta del año a medida que las presiones de indexación se disipen”.

Esperamos que se mantenga la tendencia bajista de la inflación en lo que resta del año a medida que las presiones de indexación se disipen”

ANIF Centro de Estudios Económicos.

“La variación mensual se vio presionada principalmente por los precios del transporte (1,19%), bebidas alcohólicas y tabaco (1,15%) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,92%). El resultado anual está liderado por restaurantes y hoteles (18.01%), transporte (17.82%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (15,66%)”.

La presión de los combustibles y la disminución en el precio de los alimentos sigue eliminando el efecto regresivo de la inflación, y para este mes, como ha ocurrido desde febrero de este año, la inflación anual sigue generando un mayor impacto sobre los hogares de mayores ingresos. Será importante tener en cuenta el comportamiento de vivienda y transporte en lo que resta del año pues son divisiones que permanecerán en niveles elevados evitando una corrección más rápida de la inflación, señala ANIF.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS