Económica


San Andrés y Cartagena, con menores tasas de desempleo en el Caribe

Conoce las cifras del mercado laboral de Cartagena y Colombia al cierre de 2022, según cifras entregadas por el DANE.

HERMES FIGUEROA ALCÁZAR

01 de febrero de 2023 12:00 AM

El análisis del mercado laboral de 2022 para las 8 capitales de la Costa Caribe colombiana deja cifras que no permiten cantar victoria en la lucha contra el desempleo. Aunque San Andrés reportó la menor tasa desocupación en la región y el país, con el 6,9%, y Cartagena con 10,9%, ambas por debajo del promedio nacional que para el año fue de 11,2%, la informalidad laboral desnuda lo precario del empleo. (Lea aquí: El ‘rebusque’, la opción del 56,3% de los ocupados en Cartagena).

En Cartagena, al cierre de diciembre del año pasado estaban ocupadas 421 mil personas, desocupadas 50 mil y por fuera de la fuerza laboral 246 mil personas.

56,7%
fue la informalidad laboral con la que cerró Cartagena el 2022 según el más reciente informe del mercado laboral colombiano expedido este martes por el DANE.

Buena parte de los ocupados en la ciudad se concentraron en sectores como comercio y reparación de vehículos (88 mil personas), transporte y almacenamiento (56 mil), administración pública, defensa y educación (53 mil), actividades artísticas (45 mil) y actividades profesionales (44 mil). Los empleados particulares en Cartagena sumaban al cierre del año pasado 145 mil, empleados del gobierno 16 mil, empleados domésticos 16 mil; mientras que los trabajadores por cuenta propia 231 mil, es decir el 54,8% del total, pero con características precarias en la calidad del empleo.

Las ciudades del Caribe colombiano que peores tasas de desempleo reportaron en 2022 fueron Valledupar (16,1%) y Riohacha (15,8%).

Las cifras reflejan una recuperación del aparato productivo, pero también una moderación del crecimiento que se verá reflejado en el 2023. Con esto se ratifica la necesidad de focalizar nuestros esfuerzos en contrarrestar el efecto de la desaceleración sobre el empleo”:

Bruce Mac Master, presidente ejecutivo de la Andi.

Cifras nacionales

En diciembre la tasa de desempleo en el país fue del 10,3%, inferior a la de igual mes de 2021 (11,1%). En el año completo, ese índice se ubicó en el 11,2%.

Arauca fue la capital con mayor desempleo en el 2022 (29,4%), seguido por Quibdó (23,8%) y Mocoa (23,8%). La informalidad laboral fue del 57,6% y el desempleo juvenil, 16,7%. (Lea aquí: En Cartagena se han perdido cerca de 12 mil puestos de trabajo).

OPINIONES

Para Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, los resultados de desempleo de 2022 (11,2%) muestran que “definitivamente el mercado laboral mejoró junto con la economía, creando casi un millón de empleos”, pero lo “negativo es que, desde el margen, es decir el último mes (diciembre) se evidenció un deterioro de la tasa de desempleo”.

Por su parte, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master señaló que “la disminución de la tasa de desempleo en 2,6 puntos, siempre será una buena noticia”, pero advierte que pese a ser inferior a 2021 (13,8%) y 2020 (16,5%), aún supera el 10,9% de 2019, antes de pandemia.

  NOTICIAS RECOMENDADAS