Conservar un automóvil requiere de dinero y conocer mecánicos de confianza, pero también de algunos buenos hábitos y conocimientos que le evitarán malas sorpresas. Lo primero que debe tener en cuenta es el kilometraje de su vehículo, pues este es el indicador de cuándo debe hacer las reparaciones y de qué tipo deben ser. Aunque algunos vehículos resisten umbrales más elevados, la mayoría requieren de mantenimientos a los 10.000 kilómetros de recorrido.
Esa cifra significa que, en promedio, usted deberá llevar su auto al taller cada seis meses, es decir, dos veces al año, para que le realicen un servicio de mantenimiento estándar, lo cual equivale a cambiar el aceite y el filtro de aire, la nivelación, los frenos, las luces, ruedas y demás. Una primera revisión, a los 10.000 Km, “sale aproximadamente por $ 535.000”, afirma Donaldo López Coronado, mecánico y administrador de empresas con 12 años de experiencia en el sector automotor.
“La segunda revisión anual ya es más cara porque hay que cambiar más elementos”, explica López. Los cauchos de las plumillas, las pastillas y el líquido de los frenos son algunos de los elementos que deben cambiarse a los 20.000 Km, lo que eleva el costo hasta $1.055.000. Así, una persona estaría invirtiendo alrededor de $ 1’590.000 o más al año sólo en la prevención de daños mecánicos para su auto.
“Si una persona viaja mucho tendrá que llevar el vehículo al taller con más frecuencia y hacer revisiones adicionales. A los 30.000 Km hay que realizar el cambio de del refrigerante, lo que eleva el costo a 1’085.000”, señala el administrador López Coronado. Otras necesidades frecuentes para los clientes “viajeros” incluyen reemplazar el aceite de la caja de cambios y la transmisión de la caja trasera.
Costos adicionales
Lo que se ha descrito hasta el momento sólo incluye los elementos más básicos, la parte mecánica en sí. Ese presupuesto no incluye otros factores igual de importantes, como la revisión técnico - mecánica, el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), una póliza de seguros y, en el caso de ciudades costeras como Cartagena o Santa Marta, pintura anti-corrosiva. (Lea aquí: Tips para que su carro no caiga ante el salitre de Cartagena)
“La técnico-mecánica tiene que hacerse a partir de los dos o seis años de adquirido el carro (según si es particular o público) y hoy está en unos $ 210.000. Una póliza decente cuesta alrededor de $ 2.380.000”, afirma Donaldo López Coronado. En lo que respecta al SOAT, su valor cambia según el tipo de vehículo. (Lea aquí: Conductores, a poner al día su certificado de Revisión Técnico-Mecánica)
A todo lo anterior también hay que sumarle servicios como los de latonería y pintura y lavado. En total, con mantenimiento y adicionales, una persona promedio estará gastando alrededor de $ 5.430.000 al año en su carro. En el caso de los “viajeros”, el valor puede ascender hasta $ 6.515.000.