Mundo


China paraliza diálogo con EE. UU. y despliega 100 aviones en Taiwán

Buques y aviones de guerra chinos cruzaron este viernes la línea media del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial respetada por ambas partes.

AP

05 de agosto de 2022 07:15 AM

China anunció este viernes la paralización o suspensión de los diálogos abiertos con Estados Unidos en cuestiones que van desde el cambio climático y las relaciones militares hasta la lucha antidroga, en respuesta a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán esta semana. Lea: Condenan visita de Pelosi: China anuncia maniobras militares cerca de Taiwán

Esta medida es la última de una serie de acciones prometidas por Beijing para castigar a Washington por permitir la visita a una isla que las autoridades chinas sostienen que forma parte de su territorio y que debe anexionarse, por la fuerza si fuese necesario. Además, coincide con las maniobras del ejército chino con fuego real en el estrecho de Taiwán, que comenzaron un día después de la visita de Pelosi.

El Ministerio de Exteriores explicó que el diálogo entre comandantes de área y responsables de los departamentos de defensa se cancelará, así como las conversaciones sobre seguridad marítima. La cooperación en la devolución de migrantes que no cuenten con los permisos legales, en delitos transaccionales, en tráfico de drogas y en cambio climático quedará suspendido, agregó.

China anunció sanciones no especificadas contra Pelosi y su familia. Este tipo de acciones suelen tener un carácter simbólico.

Este viernes, el gigante asiático precisó además que más de 100 aviones y 10 buques de guerra han participado en sus maniobras militares con fuego real en torno a Taiwán en los dos últimos días. Lea: Maniobras militares en Taiwán: reportan la incursión de 27 aviones chinos

La agencia noticiosa oficial china reportó el viernes que en las llamadas “operaciones conjuntas de bloqueo”, que se llevan a cabo en seis zonas ante la costa de Taiwán, se emplearon aviones de combate, bombarderos, destructores y fragatas.

(Le puede interesar: Japón afirma que 5 misiles chinos cayeron en aguas de su zona económica)

El mando militar del este probó también nuevas versiones de misiles que, según aseguró, alcanzaron objetivos no identificados en el estrecho de Taiwán “con precisión”. Entre ellos había proyectiles que sobrevolaron la isla y cayeron en el Pacífico, dijeron funcionarios militares a medios estatales, en una importante intensificación de las amenazas de Beijing de anexionar el territorio por la fuerza.

CRUZÓ LA LÍNEA MEDIA

El viernes por la mañana, China desplazó buques militares y aviones de guerra al otro lado de la línea media del Estrecho de Taiwán, afirmó el Ministerio de Defensa taiwanés, cruzando la que, durante décadas, había sido una zona de distensión no oficial entre las dos partes. Lea: Taiwán tacha de “irresponsables” maniobras militares de China

China paraliza diálogo con EE. UU. y despliega 100 aviones en Taiwán

Cinco de los misiles disparados por China desde el inicio de los ejercicios cayeron en la zona económica exclusiva japonesa, frente a Hateruma, una isla en el extremo sur del archipiélago, dijo el ministro de Defensa nipón, Nobuo Kishi. Japón protestó por estas acciones ante China al tratarse de “graves amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad del pueblo japonés”. Lea: China sacude el Estrecho de Taiwán con disparo de misiles de largo alcance

El Ministerio de Defensa nipón apuntó más tarde que cree que otros cuatro proyectiles, disparados desde la costa de Fujian, en el sureste de China, sobrevolaron Taiwán.

Antes en el día, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, dijo que los ejercicios militares chinos en las inmediaciones de Taiwán representan un “grave problema” que amenaza la paz y la seguridad de la región.

En Tokio, la última parada de la gira asiática de Pelosi, la funcionaria afirmó que Beijing no puede frenar las visitas de altos cargos de su país a la isla. Kishida, que habló tras su desayuno con Pelosi y la delegación estadounidense, dijo que hay que “frenar de inmediato” el lanzamiento de misiles. Lea: Pelosi abandona Taiwán tras una visita que cruzó la “línea roja” de Pekín

Por otra parte, China dijo haber llamado a consultas a los diplomáticos europeos en el país para protestar por los comunicados emitidos por el Grupo de los Siete y la Unión Europea, que criticaron las amenazantes las maniobras de su ejército en torno a Taiwán. Lea: El G7 exige a China evitar el uso de la fuerza en Taiwán

El Ministerio de Exteriores dijo el viernes que el viceministro, Deng Li, hizo “declaraciones solemnes” acerca de lo que calificó de “interferencia gratuita en los asuntos internos de China”.

Deng Li indicó que China “impedirá la división del país con la más firme determinación, empleando todos los medios y a cualquier precio”.

“La visita de Pelosi a Taiwán es una manipulación política descarada y una grave violación de la soberanía y la integridad territorial de China”, agregó Deng. “En respuesta a la confabulación y provocación de Estados Unidos y Taiwán, el contraataque de China es natural”.

Según el Ministerio de Exteriores chino, la reunión se celebró el jueves por la noche, pero no reveló qué países participaron. En la víspera, China canceló una reunión de cancilleres con Japón para protestar por la declaración del G7 que exponía que los ejercicios no estaban justificados.

Beijing ya había convocado antes al embajador estadounidense, Nicholas Burns, para protestar por la visita de Pelosi. La alta funcionaria se marchó de la isla el miércoles luego de reunirse con la presidenta, Tsai Ing-wen, y participar en otros actos públicos. Después viajó a Corea del Sur y a Japón, que tienen bases militares estadounidenses y podrían verse implicados en un conflicto con Taiwán. Lea: Pelosi aborda en Seúl la seguridad regional tras su visita a Taipéi

Blinken afirma que las acciones de China “no tienen justificación”

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, afirmó este viernes que los ejercicios militares de China en el estrecho de Taiwán son “acciones provocativas” y suponen una “escalada significativa” que “no tienen justificación” y recalcó que Washington nunca ha querido “provocar una crisis”.

“China ha elegido sobreactuar. No hay justificación para esta respuesta extrema y desproporcionada”, dijo Blinken durante una rueda de prensa en Nom Pen, donde participa hasta hoy en la reunión ministerial de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

Blinken insistió en que “no hay justificación” para los ejercicios militares chinos a raíz de la visita a la isla el miércoles de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, que ha sido el tema candente de los encuentros celebrados estos días en la capital camboyana.

Según el secretario de Estado de EE. UU. China usó la visita de Pelosi, de la que estaba avisada, “como pretexto para incrementar su actividad militar provocadora” en el estrecho de Taiwán y sus alrededores.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS