Hay tensión en el Parlamento Europeo por el escándalo por corrupción que involucra a la vicepresidenta de esta institución Eva Kaili, por presuntos sobornos de Catar. Lea aquí: Kosovo solicitará el ingreso en la Unión Europea el 15 de diciembre
Un juez que investiga el caso mantuvo este domingo bajo arresto e imputó a Eva Kaili por los delitos de participación en organización criminal, blanqueo de capitales y corrupción en un caso que continúa abierto.
La Fiscalía federal de Bélgica informó en un comunicado de que el magistrado Michel Claise imputó ayer a cuatro de los seis detenidos y dejó en libertad a los otros dos, después de tomarles declaración el sábado por el presunto caso de corrupción en la Eurocámara ligado a Catar que estalló el pasado viernes.
Según los medios belgas Le Soir, Knack y L’Echo, además de la socialdemócrata Kaili, el juez ha imputado con los mismos delitos a su compañero y asesor en el Parlamento Europeo Francesco Giorgi, a un lobista bruselense y al exeurodiputado italiano socialdemócrata Pier Antonio Panzeri, en cuya casa se halló más de medio millón de euros. Le puede interesar: 5 datos que te ayudarán a entender la crisis política que atraviesa Perú
Las dos personas a las que ha dejado en libertad con cargos son el padre de Kaili, a quien la policía detuvo el viernes in fraganti mientras intentaba escapar con bolsas llenas de billetes, y el secretario general de la Confederación Internacional de Sindicatos, el italiano Luca Visentini.
La Fiscalía belga sospecha que Catar ha pagado “grandes cantidades de dinero” y ha ofrecido “regalos significativos” a personas que tienen una “posición política estratégica” dentro del Parlamento Europeo, para influir en sus decisiones.
El caso, además, ha sobrepasado las fronteras belgas y ha llegado hasta Italia, donde un Tribunal de Brescia (norte) confirmó el arresto de Maria Colleoni y Silvia Panzeri, esposa e hija respectivamente del ex eurodiputado detenido en Bruselas.
Reuniones con Catar
Tanto Kaili como Marc Tarabella han mantenido encuentros recientes con representantes de Catar y ambos han defendido que el país del Golfo ha hecho avances en materia laboral, durante un debate celebrado en el Parlamento Europeo sobre las violación de derechos humanos que ha habido durante la construcción de los estadios del actual Mundial de Fútbol. Lea aquí: Mundial Qatar, no todo es fiesta: una copa manchada de abusos
“Catar es pionera en derechos laborales”, dijo Kaili, para quien “la Copa del Mundo es una prueba, en realidad, de cómo la diplomacia deportiva puede lograr una transformación histórica”.