Bingo Allison se crió en un ambiente muy conservador. En sus conversaciones siempre dejaba claras sus posturas tradicionales, entre ellas opiniones como que la homosexualidad “era pecaminosa”, de acuerdo con lo revelado al diario local ‘Liverpool Echo’. Lea aquí: Influencer “salió del clóset” teniendo novia y quiso ser pastor
“Algunos podrían llamar mis puntos de vista intolerantes y había mucha ignorancia y mucha ‘otredad’. No me tomé el tiempo para aprender de las experiencias de otras personas. Definitivamente estaba en mucha negación y parte de esa negación se manifestó en la negación de las identidades de otros”, confesó Bingo.
Su familia siempre le inculcó la religión desde pequeño, y jamás pensó que estos pensamientos empezarían a cambiar en ese mismo contexto en el que se desenvolvía casi que a diario: la iglesia.
Fue en un retiro espiritual, o viaje de autodescubrimiento religioso, cuando Allison tuvo la oportunidad de escuchar hablar a uno de los asistentes sobre el matrimonio homosexual como algo común y corriente. Lea también: Notarías sí deben poner al “no binario” en la identificación
Ahí se dio cuenta que no se había detenido a pensar qué era lo malo que encontraba en personas no solo homosexuales sino de la comunidad LGTBQ+ en general.
Pero no fue hasta que se enfrentó a una hoja en blanco para escribir un ensayo sobre cómo Dios creó la Tierra que el Señor lo “guió con una epifanía”.

“Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó”, leyó en Génesis 1:27.
Sin embargo, el británico no lo interpretó como que Dios había creado específicamente al hombre y la mujer, sino más bien a la masculinidad y a la feminidad.
“Estaba sentado allí en medio de la noche cuando me di cuenta de que podría necesitar cambiar mi vida. Fue una experiencia espiritual más profunda, sentí correctamente que Dios me estaba guiando hacia esta nueva verdad sobre mí mismo”, sentenció Bingo.

Y añadió: “Una de las cosas que se ha mantenido en mi ministerio desde entonces es que la transición y la salida del closet pueden y deben ser una experiencia espiritual, así como emocional, social y, a veces, física”, sentenció. Le puede interesar: Conozca a la primera sacerdotisa de la región Caribe
Desde ese momento se define como no binario, termino que hace referencia a una persona que no se identifica como hombre ni como mujer.
Bingo Allison aseguró en un pódcast de BBC Mundo que: “Fue difícil hablar de ello en mi vida. No tanto por mis tres hijos, pues hablamos de las personas trans y queer antes de que yo cambiara. No soy un alíen para ellos. Pero sí para los demás, ya que cuando se está casado, creen que eres gay, pero las cosas son más complejas”.

Para cuando “salió del closet” el británico se estaba formando como vicario —auxiliar del obispo— y llegó a considerar retirarse pese a que ya llevaba más de la mitad del proceso de formación de 7 años.
Pero la epifanía lo motivó a continuar y aunque a muchos miembros de la Iglesia de Inglaterra les pareció escandalosa su transición, una vez completó sus estudios fue ordenado como el primer sacerdote abiertamente no binario por la Iglesia de esta nación, una institución anglicana distinta a la católica.
Bingo Allison, de 36 años, es el primer sacerdote abiertamente no binario en ser ordenado en la Iglesia de Inglaterra.
— Molusco (@Moluskein) January 4, 2023
Bingo visita escuelas en toda el área de Liverpool para hablar e inspirar a los jóvenes LGBTQAI+, informó The Mirror.#MoluscoNews #ElMolu🎧 pic.twitter.com/nypPCELVFZ
Desde entonces, la inclusión de las personas LGTBQ+ y sujetos neurodiversos es su principal lucha. A través de asambleas y trabajo en las escuelas espera que poblaciones como los niños no sean ajenas a los temas de género.