Mundo


Video: así se ven las calles de Filadelfia por culpa del Fentanilo

Filadelfia se ha convertido en un testimonio de la crisis que está afrontando los Estados Unidos con los opioides.

REDACCIÓN MUNDO

11 de septiembre de 2023 11:40 AM

Kensington, Filadelfia, algún día fue una zona industrial de gran auge, hoy en día se asemeja a una película de zombies con un escenario post-apocalíptico. Lea aquí: ¿Está preparada Cartagena para contrarrestar el fentanilo?

Los andenes y calles están repletas de basuras, las personas no caminan, deambulan por la ciudad, como si de un “no-muerto” con ansías de cerebros se tratara, solo que en este caso son personas en busca de una siguiente dosis, que los vuelva a llevar a ese placer momentáneo que al final tanto daño les hace.

Popularmente conocido como el “barrio zombie”, Kensington, Filadelfia es un testimonio de la devastadora epidemia de opioides que enfrenta Estados Unidos.

Gracias al internet y las redes sociales, se han hecho vírales diversos videos donde se le ve a “personas” o lo que queda de ellas deambular por las calles, otras nisiquiera deambulan, solo yacen de pie sin rasgo de vida en sus ojos, otras directamente encontraron en el pavimento la “comodidad” , sin embargo el panorama es aún más desolador. Las personas viven en refugios improvisados, ya sea hechos de cartón o tiendas de campaña, y muchos de ellos son víctimas del consumo de opioides.

Al caminar por Kensington, es imposible no notar escenas impactantes: pobreza, prostitución, violencia, robos y drogadicción son realidades cotidianas. Y en el epicentro de esta tormenta está el fentanilo.

En un artículo de 2018, The New York Times pintaba un cuadro vívido del área: personas inyectándose en cualquier parte accesible de sus cuerpos, cojeando, con la mirada perdida, y algunas incluso yaciendo en el suelo en un estado que parece el de la muerte.

Conocido como la “droga zombie”, el fentanilo es 50 veces más potente que la heroína y hasta 100 veces más que la morfina. Hay dos variedades: la versión farmacéutica, utilizada legalmente para aliviar el dolor intenso, y la versión ilícita, responsable de un alarmante aumento en las sobredosis. Tan solo en 2021, este poderoso opioide fue el culpable de aproximadamente 70,000 muertes, representando el 66% de todas las sobredosis en el país.

Filadelfia, situada estratégicamente entre Nueva York y Washington D.C., a orillas del río Delaware, es un testimonio de la crisis. Pero Kensington, en particular, encapsula la gravedad del problema de los opioides. Lea aquí: “No sabía qué era el fentanilo hasta que recibimos la autopsia de mi hijo”

Este barrio, que alguna vez atrajo a trabajadores por su industria, comenzó su descenso a medida que los empleos y el valor de las propiedades disminuyeron. Las fábricas cerraron, las casas fueron abandonadas y, en medio del vacío, el comercio ilegal de drogas encontró un hogar.

Este no es simplemente un problema del presente. Las raíces de esta crisis se pueden rastrear hasta décadas atrás, con la introducción del Oxycontin en los años 90 y el consecuente declive industrial.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS