San Basilio de Palenque es uno de los territorios más reconocidos a nivel cultural en Colombia por su riqueza ancestral y pujanza, lo que ha derivado que hoy sea un escenario de gran interés turístico en el mundo. Sin embargo, estas potencialidades no se ven reflejadas en lo social, pues, aunque muchos lo desconozcan, Palenque sigue siendo un corregimiento del municipio de Mahates, lo que ha derivado en rezago, falta de oportunidades e insatisfacción de necesidades básicas para su gente. (Lea: Con nuevos decretos, ¿cuánto ganarán Petro, Dau y Vicentico Blel?)
Es por ello que en el Congreso de la República germinó el interés de legalizar a Palenque como un municipio, y así pueda disfrutar de los beneficios financieros y políticos respectivos. A propósito, el pasado 2 de junio, en medio de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, la Comisión Legal Afro del Congreso realizó una Audiencia Pública en el corregimiento.
Además de honrar legados y aplaudir las contribuciones palenqueras a la diversidad cultural de la nación, el espacio sirvió para socializar la iniciativa del representante a la Cámara, Gersel Pérez Altamiranda, autor del proyecto de ley, No. 362 de 2023, que busca elevar a Palenque a categoría municipal, con el respaldo de Ana Rogelia Monsalve, representante por la Circunscripción Especial Afrodescendiente. Al evento asistieron también las congresistas Cha Dorina Hernández y Juliana Aray.

El pasado 30 de mayo, en Comisión Primera de la Cámara, sus miembros dieron el voto positivo unánimemente al proyecto de Ley, en primer debate de la Cámara. Cabe resaltar que esta iniciativa tiene el apoyo de 29 congresistas con el aval de la bancada del departamento de Bolívar.
“Aprobar esto es la oportunidad precisa para reivindicar al pueblo palenquero. Estaremos con la mejor disposición para escuchar a nuestra gente y concertar sus propuestas. Abonamos que en el mes de la afrocolombianidad, la Cámara le ha enviado un mensaje contundente al pueblo negro de Colombia con la aprobación en primer debate. Con la ayuda de Dios, lograremos que
Palenque sea municipio”, puntualizó Gersel Pérez, congresista de Cambio Radical.
Además, la audiencia sirvió para presentar los comentarios, propuestas y reflexiones de los habitantes de San Basilio de Palenque ante el Parlamento y los altos funcionarios invitados de diversas instituciones a nivel nacional. Asimismo, se espera que los funcionarios presenten la oferta institucional disponible para este corregimiento, el cual aspira a ser elevado a la categoría de municipio.
Con este proyecto se busca crear el Municipio Especial y Etnocultural de San Basilio
de Palenque en Bolívar, iniciativa que nace para brindarle gobernanza, autonomía y la autodeterminación a la comunidad palenquera, como sinónimo de soberanía territorial y reivindicación histórica. Tras la publicación de la ley, la Asamblea Departamental de Bolívar oficializará a Palenque como un municipio, en un plazo no superior a 3 meses.
Pérez considera que su iniciativa es una asignatura pendiente para con un territorio que ostenta la condición del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco, así mismo de bien de interés cultural de carácter nacional declarado por el Ministerio de Cultura, simultáneamente, como sinónimo de soberanía territorial con enfoque étnico y reivindicación histórica al primer pueblo libre en América.
Al convertirse en ley, se modificaría el artículo 151 de la ley 2200 de 2022, para que las asambleas departamentales eleven a municipios las áreas no municipalizadas que ostenten la condición patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO, y bien de interés cultural de carácter nacional declarado por el Ministerio de Cultura.
Comentarios ()