En Colombia gran parte del orgullo nacional por logros internacionales se relaciona con el deporte o la música. Ámbitos como la política o la justicia provocan cierta reticencia o distancia en la ciudadanía; sin embargo, la Jurisdicción Especial para la Paz creó una aplicación digital, primera en su especie a nivel mundial.
(Lea: Zuluaga, candidato presidencial, ¿qué se viene ahora para el uribismo?)
“Una estrategia inédita a nivel internacional. Tramitar la justicia transicional para la paz con un producto 100% colombiano es algo que nos llena de honor y fortalece nuestro compromiso con las víctimas”, señaló María del Pilar Bahamón, secretaria ejecutiva de la JEP.
La creación de “Justicia + Digital” por parte de la JEP se dio luego de un arduo proceso de planificación y digitalización de todos los folios, expedientes y notificaciones judiciales, apostándole al servicio de la administración de justicia centrándose en las víctimas del conflicto armado. Convirtiéndose así en el primer alto tribunal colombiano que trabaja con expedientes judiciales 100% digitales.
Génesis de la aplicación
El proceso de transformación digital de la JEP comenzó en agosto del 2018. “Su origen se relacionó con el propósito de que la tecnología esté al servicio de la justicia, considerándola como una de las dimensiones estratégicas que han permitido la rápida evolución organizacional de nuestra entidad”, expresó Bahamón.

La aplicación ha sido presentada como un “caso de éxito en gerencia pública” en diferentes espacios. “Un avance histórico para la administración de la justicia en Colombia, fomentando la transparencia, la visibilidad y la gestión judicial, administrativa y financiera de la JEP”, indicó la secretaria.
La JEP cuenta con una arquitectura tecnológica con más de 15 soluciones integradas, que funciona como un sistema que permite la interoperabilidad entre ellas y con otras soluciones de autoridades públicas, altas cortes y organismos de control.
En la plataforma digital ya hay más de 14 millones de folios digitalizados que permiten consultas simultáneas y la ejecución de tareas paralelas entre las diferentes instancias involucradas en las investigaciones. Además, se conecta con el Sistema de Gestión Judicial de la JEP, LEGALI, que archiva 1.227.917 documentos, 17.156 expedientes y 92.394 notificaciones electrónicas certificadas, que corresponden a 368.748 actuaciones en los procesos abiertos contra más de 13 mil comparecientes sometidos ante la jurisdicción.
Alcance
Según la más reciente encuesta de la empresa Cifras & Conceptos, la JEP es la segunda entidad del Estado con mayor credibilidad, detrás del Banco de la República. “Es un honor que motiva a seguir divulgando nuestra iniciativa tecnológica y de masificar el alcance de la justicia a través de la innovación, divulgando con distintos canales de comunicación y augurar que la plataforma llegue a los territorios más apartados donde residen las víctimas”, acotó Bahamón.
La JEP estructura estrategias para sortear los problemas de cobertura tecnológica y que la aplicación llegue a las áreas rurales. “Planeamos espacios colectivos donde se puedan trasladar a las víctimas y puedan hacer uso de ‘Justicia + Digital’”, precisó la secretaria ejecutiva de la JEP.
Comentarios ()