Política


Doria vincula a Dumek con una presunta “traición” a su propio partido

El candidato a la Alcaldía señaló al exgobernador de incurrir en doble militancia al “apoyar a dos nombres a la Gobernación”. Turbay le respondió.

OMAR ANDRÉS CARRASQUILLA LEÓN

27 de septiembre de 2023 02:55 PM

El abogado Javier Doria, candidato a la Alcaldía de Cartagena, invitó a su rival, el exgobernador Dumek Turbay, a retirarse de la contienda a 32 días de las elecciones de octubre, cuando la ciudad elegirá a su próximo mandatario. ¿La razón? Lo acusa de incurrir en doble militancia. Lea: Dumek y Julio Bejarano discutieron por “quién tiene más moral”

Doria aseguró que Dumek realizó esta irregularidad electoral, según el artículo 107 de la Constitución Política, al “apoyar en simultáneo” a Yolanda Wong y a Yamil Arana, candidatos a la Gobernación de Bolívar. El abogado sostuvo que al ser avalada la candidatura de Turbay por una coalición de tres partidos conformada por En Marcha, Nuevo Liberalismo y el Partido Demócrata Colombiano (PDC), el exgobernador solo podía respaldar a Wong, aspirante del PDC.

Para fortalecer su tesis, recordó el caso de Andrés Gómez, exalcalde de Sincelejo destituido por el Consejo de Estado por apoyar a un candidato a la Gobernación de Sucre de otro partido. “Y esto pasará también con Dumek Turbay, quien mientras sigue con su candidatura está irrespetando a la ciudad y a los cartageneros”, expuso Doria.

“Elegir a Dumek es un riesgo para la ciudad. Es volver a elegir a un alcalde que será destituido y volveremos a los tiempos de interinidad cuando tuvimos 12 alcaldes en ocho años, un récord nefasto en la historia política de Colombia. Eso no nos puede volver a pasar; por ende, el mensaje a Dumek es a que no sea tan irresponsable y que se retire de su campaña.

“Todo ha sido público y no hay pruebas”

El señalamiento de Javier Doria en su Instagram para Dumek Turbay es “un ataque temerario que desinforma y confunde a los cartageneros”. “Lamento que el debate adquiera esta naturaleza a poco tiempo de las elecciones, fase en la que los candidatos deberían estar centrados en buscar el favor ciudadano por medio de sus propuestas, y no acudiendo a prácticas dañinas a fin de perjudicar este proyecto que cada día cuenta con más apoyo popular”, dijo.

“La doble militancia castiga la infidelidad de un aspirante con su partido, probada con la acreditación de actos positivos y concretos de respaldo a candidaturas distintas de las avaladas por una colectividad política, sin reducirse a simples coincidencias. Mi apoyo político es para la candidata de mi partido, pero ello no quiere decir que los demás actores políticos en la ciudad y en el departamento sean mis enemigos, ni que no pueda coincidir esporádicamente con ellos en actos organizados por terceros”, explicó Turbay.

En suma, según la posición de Dumek, la acusación de Doria “no tiene un sustento probatorio”. “Son manifestaciones generales, airadas, llenas de odio y resentimiento basadas en sentimientos de derrotismo, sin que se refiera siquiera a una prueba de ellas, lo que obviamente no podría hacer porque los hechos constitutivos de las presuntas irregularidades de doble militancia nunca han sucedido y, por ello, no puede existir prueba de lo que no existe. Nuestra campaña no ha sido objeto de solicitudes de revocatoria por parte del Consejo Nacional Electoral”, estableció.

Por último, Turbay invitó a Doria a “no usar las redes sociales, pues no son el canal para debatir este tipo de asuntos”. “Para esto están las vías jurídicas que, hasta ahora, no han sido empleadas debido a la carencia de pruebas en ese sentido. Todo esto demuestra la intención del señor Doria de crear confusión para ganar a través del engaño, enredando a la gente que pide a gritos un nuevo rumbo para la ciudad”, puntualizó.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS