Política


Gloria Estrada: nueva presidenta del Concejo Distrital de Cartagena

En medio de una sesión, que parecía ser otro capítulo de controversias y discordias, fue elegida la Mesa Directiva. La elección fue un mensaje de inclusión.

La plenaria del jueves pasado, en la que se elegiría la Mesa Directiva del Concejo de Cartagena para la vigencia 2022, fue infructuosa debido a una serie de recusaciones del concejal Carlos Barrios a sus colegas con relación a la escogencia de su junta, lo que dio por terminada la sesión y suspendido el proceso de elección.

(Lea el contexto: ¿Saboteo a la elección de la Mesa Directiva del Concejo?)

Las recusaciones estaban relacionadas a denuncias penales y disciplinarias interpuestas por concejales como Javier Julio Bejarano, Kattya Mendoza, Rodrigo Reyes y Carolina Lozano, en contra de alguno de los postulados a la Mesa Directiva, lo que generaría un conflicto de intereses, según Barrios.

La sesión de hoy comenzó con el mismo ambiente de tensión. Gran parte del inicio y nudo del encuentro estuvo relacionado con el tema de las recusaciones y su congruencia frente a la ley.

Los ánimos caldeados se consumaron con el retiro del recinto de la saliente Mesa Directiva: Wilson Toncel, presidente; Liliana Suárez, primera vicepresidenta; y Hernando Piña; segundo vicepresidente, al ser recusados, en esta ocasión, por Carlos Barrios, quien se marchó posteriormente.

La situación provocó la necesidad de escoger una nueva Mesa luego de un llamado alfabético de los concejales presentes.

De esta manera, el encargo quedó en manos de Luder Ariza, Laureano Curi y Fernando Niño.

Luego, procedieron en el debate en torno a las recusaciones y configurar su prevalencia mediante el voto. Todas las recusaciones fueron votadas en contra por la mayoría de los presentes.

Rodrigo Reyes mostró su inconformidad, en sus términos, por la manera temeraria y abrupta con la que se suspendió la elección del pasado 7 de octubre, diezmando el diálogo, al debido proceso y al respeto de las diferencias. De tal manera que, se retomó la elección con los postulantes: Lewis Montero y Gloria Estrada.

(Lea: El barrio de Cartagena que tomó las riendas y se rescata a sí mismo)

12
concejales, los presentes, votaron por Estrada como presidenta. Siete estuvieron ausentes en la votación.
Oscar Marín fue escogido como primer vicepresidente y Carolina Lozano como segunda vicepresidenta.

Varios concejales resaltaron la necesidad de que en el Concejo se fomente la tregua, la unión y la sinergia en favor de la ciudad, y no perder el tiempo en conflictos, denuncias y choque de egos.

Dos mujeres en puestos claves de la Mesa Directiva es resaltar la labor y funcionalidad de la mujer cartagenera”

Sergio Mendoza, concejal de Cartagena.

“Hoy es un día de inmensa satisfacción por el deber y la responsabilidad entregada para dirigir los destinos del Concejo, y seguir trabajando por la lucha e inclusión de la mujer cartagenera”, expresó la nueva presidenta.

Gloria Estrada recalcó que una arista fundamental seguirá siendo el control político a las ejecuciones del Distrito. Pero que más importante es fortalecer acuerdos e ideas para la generación de empleo y desarrollo económico, y la educación a fin al contexto cultural y programas de fortalecimiento a la salud.

Al señor alcalde extenderle la invitación al diálogo y al acuerdo en aras de trabajar por Cartagena, sin pedir dádivas ni espacios. El sufrimiento de una ciudad nos obliga a reparar y trabajar en conjunto con transparencia y control político”

Gloria Estrada, presidenta del Concejo.

Reciba noticias de El Universal desde Google News
Concejales votantes por la nueva Mesa Directiva
Claudia Arboleda, Javier Julio Bejarano, Fernando Niño, Sergio Mendoza, Luder Ariza, Oscar Marín, Carolina Lozano, Kattya Mendoza, Rodrigo Reyes, Cesar Pión y Laureano Curi.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS