La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera De La Espriella, manifestó que luego del éxito de la parada del Mundial de Kitesurf, que movilizó cerca de 20.000 visitantes y dejó ingresos por 1.250 millones de pesos en el municipio de Juan de Acosta, la GKA (Global Kitesports Association) ha decidido realizar en el 2023 otra parada en territorio atlanticense.
“El próximo año tendremos una nueva parada aquí en Salinas del Rey, eso es lo que más contentos nos tiene. Esto fue todo un desafío, porque queríamos que la pasaran bien aquí para que de verdad nos merecíamos esa parada en 2023, donde van a encontrar no solo unas playas lindas, sino el mejor Centro de Deportes Náuticos de Colombia, para brindarles unas condiciones mucho mejores a nuestros visitantes”, afirmó Noguera.
Para la GKA (Global Kitesports Association) fue grato desarrollar en Colombia la primera parada del calendario mundial y, según su tour mánager, se llevan en su corazón a Salinas del Rey y al Atlántico. Campeonato Mundial de Kitesurf hará una parada en Colombia
“Lo que más hemos sentido en esta parada es esa vibración, el cariño y la energía que ha entregado el público en Salinas del Rey a los mejores ‘riders’ del mundo. Vivimos una muy buena fiesta colombiana y lo más importante es que el próximo año volvemos con mucha más fuerza. Muchas gracias a todos”, destacó el mánager tour, Tom Hartmann. Los brasileños se impusieron en la primera parada del Mundial Kitesurf
Con una gran reactivación económica en toda la zona de Juan de Acosta, su alcalde, Carlos Higgins, dio un parte positivo de cómo se dinamizó el sector turismo, el de hotelería y la zona de restaurantes durante los cinco días del Mundial.
“En Santa Verónica se movió la economía, vimos restaurantes y hoteles llenos. El balance es muy positivo, este evento ha mostrado a Juan de Acosta a nivel nacional e internacional. Esperamos que el próximo año se siga celebrando para que nuestra gente y la economía del municipio se siga dinamizando. Desde la administración municipal vamos a seguir apoyando este importante evento”, aseguró el alcalde.
LAS CIFRAS QUE DEJÓ
Con el Mundial de Kitesurf, del 2 al 6 de marzo, se generó un flujo de turistas y visitantes cercano a las 20.000 personas, que llegaron hasta Salinas del Rey, en el municipio de Juan de Acosta, para observar las competencias, acrobacias y disfrutar de la gastronomía local en este territorio costero que se posiciona a nivel internacional como cuna del kitesurf en América Latina. En playas del Atlántico se realiza el mundial de Surf
Los competidores y sus delegaciones estuvieron alojados en los hoteles de Salinas del Rey y Santa Verónica, esto sumado a la llegada de turistas generó una ocupación del 100 por ciento en la zona de competencias e ingresos para los hoteles que alcanzan una cifra aproximada a los 500 millones de pesos, distribuidos entre hospedaje y alimentación.
El balance de la Subsecretaría de Turismo del departamento arroja que cerca del 40 por ciento de los asistentes estuvieron alojados en Santa Verónica, un 30 por ciento en Barranquilla y otros tantos en Cartagena, Puerto Colombia y Puerto Velero.
En relación con la generación de empleo, se logró la vinculación de 250 personas en empleos indirectos, que incluye al personal adicional que contrataron los hoteles, restaurantes, montaje y logística.
FESTIVAL DE LA COMIDA DE MAR
Santa Verónica fue otro punto visitado, en el marco de la activación turística de este fin de semana, con la realización de la segunda versión del Festival de la Comida de Mar, que este año se integró a Sazón Atlántico. Fin de semana lleno de gastronomía, deporte y cultura
Con la participación de 24 restaurantes del balneario, que estuvieron habilitados de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, cada uno en promedio con siete trabajadores entre cocineros y meseros, se obtuvieron ventas cercanas a los 750 millones de pesos durante los días del festival; siendo el domingo el día de mayor afluencia, lo que derivó en controles de movilidad para garantizar la capacidad de carga del balneario de Santa Verónica.
En los dos días de festival se vendieron en promedio 1.500 platos y circularon cerca de 3.000 personas.
PARADOR SOMBRERO VUELTIAO
El parador turístico contó con muestra artesanal, punto de información turística, gastronomía Caribe y música. Artesanos de Galapa, Usiacurí, Puerto Colombia, Luruaco, Juan de Acosta y Tubará se hicieron presentes, siendo los productos de menaje de mesa, abanicos y accesorios, como portagafas, los más vendidos en este punto estratégico de circulación turística.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, se mostró satisfecho y confiado en que este tipo de eventos internacionales se seguirán impulsando para convertir al departamento en un nuevo referente de turismo deportivo en el país. "Hoy el Atlántico, Juan de Acosta y Salinas del Rey están en la mira de los organizadores de eventos que combinan el turismo deportivo y con el éxito de este Mundial tenemos el compromiso de seguir impulsándolos”.
Desde este momento, las playas de Salinas del Rey y el departamento del Atlántico se consolidan como un destino obligado a nivel mundial para los amantes del kitesurf, ya que muchos de los participantes lo tomarán como sitio de preparación deportiva para sus competencias.
Comentarios ()