Regional


En Sincelejo aumenta declaración de víctimas: 2 mil en el segundo semestre de 2022

La Dirección Municipal de Víctimas gestiona con la Unidad Nacional para que prioricen las ayudas a esta población. Los recursos locales son insuficientes.

EDITH QUIROZ

07 de marzo de 2023 07:44 AM

En Sincelejo ha aumentado la recepción de declaraciones de víctimas de la violencia, por lo que la Unidad para las Víctimas priorizará las ayudas humanitarias dirigidas a esta población, según informó Roberto Moreno Ledesma, director municipal del ramo.

Informó que así quedó establecido durante el reciente Encuentro Nacional de Análisis para la Coordinación y Concurrencia en las Fases de Asistencia de la Unidad de Víctimas realizado en Bogotá la semana anterior.

(Lea aquí:Alcaldía y academia se unen para fortalecer Observatorio de la Familia)

“Logramos que la Unidad para las Víctimas determine priorizar a Sincelejo para el tema de las ayudas. Igualmente, la Organización Blumont presentó sus donantes internacionales y también apoyará”, indicó el funcionario.

Roberto Moreno Ledesma, director de la ofocina de Víctimas de Sincelejo. // Archivo.
Roberto Moreno Ledesma, director de la ofocina de Víctimas de Sincelejo. // Archivo.

Por desplazamiento.

En esta ciudad, a través de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría y Personería, durante el periodo de junio a diciembre 2022, fueron recibidas 2 mil declaraciones de víctimas de la violencia desplazadas de diferentes regiones de Colombia.

“Son personas que vienen de diferentes partes del país, de Bogotá, de Antioquía, Córdoba, sur de Bolívar y dentro del departamento de los Montes de María, golfo de Morrosquillo principalmente del municipio de San Onofre”, explicó Roberto Moreno.

Indicó que hasta el año anterior por declaraciones recibidas en la capital sucreña había registradas 217.202 víctimas, y por ubicación, es decir, que se quedaron habitando en la ciudad 96.049.

link rel="stylesheet" href="https://cdnjs.cloudflare.com/ajax/libs/font-awesome/5.15.4/css/all.min.css" integrity="sha512-1ycn6IcaQQ40/MKBW2W4Rhis/DbILU74C1vSrLJxCq57o941Ym01SwNsOMqvEBFlcgUa6xLiPY/NS5R+E6ztJQ==" crossorigin="anonymous" referrerpolicy="no-referrer" />

De acuerdo al funcionario con recursos del municipio es insuficiente atender a tantas personas, una vez recepcionan las declaraciones.

Esta población recibe atención humanitaria inmediata que comprende alimentación, hospedaje, arrendamiento si es una familia, acompañamiento psicosocial dentro de los tres meses siguientes en el caso de desplazamiento y un mes para otros hechos victimizantes.

Posteriormente una vez ingresen al Registro de Víctimas, la Unidad Nacional del ramo les brinda la atención correspondiente.

El desplazamiento es el hecho más reiterativo dentro de las declaraciones, por la situación de violencia o por amenazas de grupos al margen de la Ley.

“Estamos observando como el recrudecimiento de la violencia en algunas zonas está empujando a las personas a que salgan de sus lugares de residencia y se desplacen a otras zonas buscando mejores condiciones de seguridad”, dijo el Director de Víctimas de Sincelejo.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS