Esta encuesta de la compañía de ciencia y tecnología Merck, con una muestra de 1.323 personas entre 30 y 75 años, refleja que 8 de cada 10 pacientes con cáncer consideran que proteger su piel del sol es muy importante, pero la mitad no usa protección solar a diario, la media se sitúa en 3 días a la semana.
A ello se suma que los pacientes oncológicos se confían y tienden a abandonar los hábitos de protección solar adquiridos pasados cinco años desde que finalizaron su tratamiento, pero hay que tener en cuenta que su piel nunca volverá a ser la misma e incidir en la necesidad de seguir protegiéndola del sol para prevenir efectos negativos irreversibles. Lea aquí: Así puede evitar que los rayos UV afecten su piel
Y es que algunas terapias contra el cáncer pueden provocar que la piel se vuelva más frágil, reactiva y sensible. Los cambios más habituales incluyen enrojecimiento, sarpullido, sequedad, descamación y comezón e, incluso, modificaciones en el color de la piel.
Según la oncóloga Patricia Ramírez Daffós, del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, “estos efectos secundarios son relativamente frecuentes, pudiendo afectar al 60 % de los pacientes. Los pacientes que se encuentran bajo un tratamiento oncológico deben extremar las precauciones, realizar un adecuado cuidado diario de la piel y tener especial precaución con la exposición solar”.
Aunque 7 de cada 10 personas con cáncer fueron informadas por su oncólogo acerca de los efectos que el tratamiento tendría sobre su piel, el 54% desconoce realmente las consecuencias. Le puede interesar: Alerta por aumento de casos de cáncer de piel en Colombia
De los que dicen conocerlas, señalan como principales efectos la sequedad, las manchas y las quemaduras.
Por otro lado, el oncólogo fue la principal fuente de información para el 69% de los pacientes y el dermatólogo y el enfermero para el 37% de ellos.
Protección del Sol con cáncer de Piel
Los principales consejos que recibieron fueron evitar las horas de mayor incidencia de rayos solares, limitar el tiempo de exposición y usar fotoprotectores solares.

Infografía “Guía protección y cuidado de la piel frente al sol”, impulsada por Merck.
Falsas creencias respecto al sol
La encuesta muestra que los pacientes con cáncer en particular y la población española en general cuenta con un amplio conocimiento sobre la protección solar y solo un pequeño porcentaje tiene algunas “falsas creencias”, la más extendida es que en invierno no hace falta protección solar: así lo cree un 22% de los pacientes frente al 17% de población general. Lea: La piel, un órgano que revela enfermedades
Por otro lado, el 19% de los pacientes de cáncer cree que si usa fotoprotectores con alto SPF contra el sol no se bronceará; el 17% asegura que en los días nublados no se puede quemar (14% de los encuestados de nuestro país) y un 16% cree que si se aplica crema solar por la mañana está protegido durante todo el día (13% de los españoles). Por sexos, el informe muestra que el hombre cree ligeramente más en estos falsos mitos que la mujer. Lea también: ¿Por qué aparecen manchas en la piel y cómo eliminarlas?
Esta es la razón por la que se ha lanzado la ‘Guía Protección y Cuidado de la Piel frente al Sol’, impulsada por Merck, con el aval de la Sociedad Andaluza de Cancerología (SAC) y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y bajo la supervisión de la doctora Patricia Ramírez Daffós, se pueden encontrar consejos y más información sobre el cuidado de la piel para pacientes con cáncer.
Comentarios ()