Salud


¿Cómo sé si mi hijo consume drogas?

Existen ciertas señales físicas que pueden indicarnos cuando un adolescente consume sustancias psicoactivas. Conócelas.

REDACCIÓN SALUD

28 de marzo de 2022 04:05 PM

La adolescencia implica cambios importantes en la vida de cualquier ser humano y, para muchos padres e hijos, puede convertirse en un “dolor de cabeza”; la situación puede tornarse peor si las drogas intervienen, ¿pero cómo saberlo?

Expertos de Medline Plus, servicio en línea de la Bibllioteca de Salud de EE. UU., explican que existen señales físicas y de comportamiento que indican uso de drogas.

Hablar es la clave:

No es una tarea fácil, pero es clave que hable con su hijo sobre las drogas, pues ayudará a prevenir. Los siguientes son algunos consejos de expertos:

No lo convierta en una “gran conversación”. En lugar de eso, tenga conversaciones continuamente sobre las drogas con su hijo. Use las noticias, los programas de televisión o las películas como un punto de partida para tener las conversaciones.

No dé sermones. En lugar de eso, haga preguntas abiertas como, “¿por qué crees que esos muchachos usaban drogas?” o “¿alguna vez te han ofrecido drogas?” Su hijo puede responder de manera más positiva si tienen una conversación real.

Comuníquele a su hijo lo que usted siente. Déjele en claro que usted no aprueba el uso de drogas. Lea aquí: ¿Eres adicto a alguna droga y buscas ayuda? Aquí te la darán

Dele tiempo para hablar y escúchelo sin interrumpirlo. Esto le mostrará que le importa lo que su hijo opine.

Pase un tiempo cada día hablando sobre lo que está sucediendo en la vida de su hijo. Esto facilitará las conversaciones cuando surjan temas más complicados como el alcohol, las drogas y el sexo.

Es importante que usted se mantenga involucrado en los asuntos de su hijo; que sea, más que un padre, un buen modelo a seguir; que conozca a los amigos que frecuenta su hijo y, ojalá, a las familias de ellos. Por último, pero importantísimo: sepa qué está haciendo su hijo. Los adolescentes sin supervisión tienen mayores probabilidades de experimentar con drogas, así que manténgase informado sobre dónde, y con quién, está su hijo. Pídale que se reporte en ciertos momentos del día, como al salir de la escuela.

Es verdad que no existe un método o una manera infalible de evitar que su hijo consuma drogas, pero los padres sí pueden actuar para reducir el riesgo.

Las señales incluyen:

- Pronunciación lenta o mala (por usar tranquilizantes y depresivos).

- Hablar rápido o de manera explosiva (por usar estimulantes).

- Ojos inyectados de sangre.

- Tos que no desaparece.

- Olor o aliento inusual (por usar drogas inhaladas).

- Pupilas extremadamente grandes (dilatadas) o extremadamente pequeñas (puntiformes).

- Movimiento ocular rápido (nistagmo), podrían ser un signo de consumo de PCP. Le puede interesar: Redes sociales son una puerta de acceso a las drogas: ONU

- Inapetencia (ocurre con el consumo de anfetaminas, metanfetaminas o cocaína).

- Aumento del apetito (con el consumo de marihuana).

- Marcha inestable.

- Pereza, apatía o somnolencia constante (por usar drogas opiáceas como la heroína o la codeína, o puede suceder conforme pasa el efecto de drogas estimulantes).

- Hiperactividad (como se ve con los estimulantes como la cocaína, y metanfetaminas).

- Mal rendimiento y aumento del ausentismo escolar

- No participar de las actividades habituales.

- Cambio de grupos de amigos.

- Actividades secretas.

- Mentir o robar.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS