Las aspirina en niños es un medicamento con numerosas contraindicaciones, pues su componente principal (ácido acetilsalecílico) puede generar efectos secundarios muy graves para su salud.
Es importante que todos los papás y cuidadores conozcan esta advertencia.
Las aspirina en niños es un medicamento con numerosas contraindicaciones, pues su componente principal (ácido acetilsalecílico), puede generar efectos secundarios muy graves para su salud o adquirir enfermedades relacionadas con la ingesta de este medicamento a edades no recomendadas. (Lea aquí: Las graves consecuencias de tomar antibióticos “porque sí”)
Este medicamento se puede administrar en jóvenes mayores de 16 años, manteniendo ciertas precauciones, pues solo es recomendable su uso para el tratamiento de ciertas enfermedades.


Afirma el doctor doctor Roi Piñeiro, del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatria (AEP).
Por otra parte, este medicamento se encuentra directamente relacionado con el síndrome de Reye, una enfermedad que puede provocar inflamación en el cerebro y el hígado. Se presenta en niños que están recuperándose de una infección viral como la gripe o varicela.
Los síntomas como la convulsión, confusión o pérdida del conocimiento deben ser tratados inmediatamente y la detección temprana de este síndrome podría salvar la vida del niño.
Síntomas y signos de alerta
Estos síntomas aparecen de 3 a 5 días luego de una infección viral.
- bajo nivel de azúcar.
- niveles altos de amoniaco en la sangre.
- Hígado inflamado con depósitos grasos.
- Somnolencia.
- Vómitos persistentes.
- Inflamación en el cerebro que puede provocar: ataques, convulsiones o pérdida del conocimiento.
En menores de 2 años los síntomas pueden ser:
- Diarrea.
- Respiración agitada.
- Debilidad o parálisis en brazos y piernas.
A pesar de ser una enfermedad peligrosa, el pronóstico de sobrevivientes es bueno, sin embargo las secuelas neurológicas es hasta del 30% en pacientes que presentaron convulsiones, mareos o pérdida del conocimiento durante la enfermedad, algunas de los efectos secundarios pueden ser trastornos convulsivos, parálisis de nervios craneales o disfunción motora. (Lea también: Aprueban en Colombia medicamento contra la diabetes tipo 1 en niños)
Es importante mantener a los niños lejos de correr el riesgo de presentar esta enfermedad, pues sus efectos colaterales pueden permanecer, incluso, tiempo después de la recuperación.