El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en las mujeres. Cerca de 2,2 millones de casos fueron registrados en el 2020 y al menos 685.000 mujeres fallecieron por esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos y muertes por esta enfermedad se registran en países de ingresos bajos y medianos; sin embargo, no deja de preocupar que “una de cada 12 mujeres sufrirá cáncer de mama a lo largo de su vida”, un hecho que, sin duda inquieta a los profesionales de la salud.
El cáncer de mama es considerado como la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas, que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor de mama. (Le puede interesar: Misa en Cartagena por el Día del Anestesiólogo)
El mejor consejo: diagnosticarlo a tiempo, pues ya no solo las mujeres mayores de 50 años están en riesgo. Si se diagnostica en menores de 40, en este grupo de edad el cáncer suele ser más agresivo y tiene tendencia a mayor grado histológico. Al respecto nos habla la mastóloga Silvina Elías, adscrita a Mutual SER.
¿La edad influye en la recuperación de las pacientes con CA?
- Si hablamos de recuperación postquirúrgica, las mujeres mas jóvenes tienen mejor recuperación. Pero las pacientes jóvenes tienden a tener tumores más agresivos y que crecen más rápidamente, así que habitualmente el diagnóstico es un poco más grave. En jóvenes lamentablemente se minimizan los síntomas pues al no ser la edad típica de presentación de un cáncer, esto hace que se generen retrasos en el diagnóstico, es decir que detectamos la enfermedad en distintos estadíos, más avanzados en relación con mujeres de más edad.
Aparte de eso, con el tumor del mismo tamaño y las mismas características, la mujer más joven siempre tiene peor pronóstico que la más añosa.
En este mes de conmemoración del cáncer de mama, debemos prestar atención a los síntomas pero más que todo, ser precavidas e ir al médico a hacernos exámenes diagnósticos. Atención a:
- Un bulto o masita palpable en la mama (a cuaquier edad).
- Reacciones en la piel como retracción en el pezón o enrojecimeinto de la piel de la mama.
- Aunque las mamas no son exactamente iguales, no puede haber una enorme diferencia de un momento a otro entre la mama de la izquierda y la derecha.
“Como expertos no queremos que haya que esperar los síntomas sino que abogamos por la detección temprana a través de la mamografia para mayores de 50 años cada dos años y las ecografías o también mamografías en mujeres menores de 50”, finaliza la experta Silvina Elías.