¿Se siente a veces tan agotado y al límite de sus fuerzas, que parece ser incapaz de hacer el más mínimo esfuerzo? ¿En otras ocasiones no sabe qué comer, o todo lo que come le sienta mal? ¿Le produce enorme pereza dedicarse a cocinar? Aplique para comer la norma de los cinco colores. Lea aquí: 4 recomendaciones para evitar intoxicaciones por consumo de mariscos
María Kindelán, especialista en Nutrición Clínica y Ciencia Avanzada de los Alimentos, señala que “muchas personas confiesan que experimentan irregularidades como la de sentir un gran cansancio que les hace ‘arrastrarse’ por la mañana, tener momentos de hiperactividad por la tarde y no poder dormir por la noche”. Lea también: ¿Ayuda a adelgazar? Esto pasa si tomas agua de chía todos los días
El origen de estos desórdenes y malestares puede encontrarse en la manera en que cocinamos y nos alimentamos, según la experta. Asimismo, la alimentación es una parte fundamental de su solución, ya que “comer es uno de los mayores placeres de la vida”.
Una de las herramientas más novedosas y llamativas de su método para “reivindicar nuestra salud y la felicidad que nos produce comer” es la norma de los cinco colores, que nos “ayuda a componer nuestras comidas de forma sencilla, con la tranquilidad de que nos nutrimos bien en todos los niveles”. Le puede interesar: ¿Empezar la vida fitness es una de tus metas del 2023? Te damos 5 consejos
Más allá de la coloración de los alimentos, el nombre de esta dieta también hace referencia a otros cuatro aspectos a tener en cuenta a la hora de armar su plato: textura, sabor, contenido de nutrientes y digestibilidad.

“Cuando en una comida, por sencilla que sea, se tienen en cuenta los cinco aspectos de la norma, el nivel de satisfacción y bienestar se multiplica. Se convierte en algo deseable para la vista, el olfato, el gusto, el estómago, la memoria e incluso en un buen tema de conversación”, enfatizó Kindelán.
Básicamente se trata de combinar alimentos con diferentes texturas y colores (así mismo con los demás aspectos) en un mismo plato.


María Kindelán, especialista en Nutrición Clínica.
Pues si todo lo que comes es muy seco, ejemplifica la especialista, más tarde buscarás tomar yogures, mantequillas, helados o zumos, es decir, alimentos líquidos y cremosos, al buscar algo que contrarresta la sequedad de los alimentos ingeridos anteriormente. Siga leyendo: ¿Cómo saber si tu hijo tiene Trastornos de la Conducta Alimentaria?
Los colores
María Kindelán sugiere combinar el naranja de las verduras de raíz y de tierra (zanahoria, auyama o batatas) con el blanco de los bulbos (cebollas, ajos, coliflor, puerros) y el verde de las verduras (calabacín, brócoli, espárragos, guisantes, aguacates).
También, los colores rojo y morado de los tomates, la remolacha y los pimientos; el rosado y beige de las semillas, cereales en grano, carnes magras y pescados; el dorado de los aceites de calidad, así como la diversidad multicolor en las frutas de temporada.
Comentarios ()