Salud


¿Por qué salen lunares rojos en la piel?, te lo explicamos

Aunque se les conoce como ‘lunares rojos’, en realidad, son malformaciones que no representan un mayor riesgo para la salud.

REDACCIÓN SALUD

16 de noviembre de 2022 03:52 PM

Si tienes uno de los conocidos ‘lunares rojos’ y aún no conoces la razón por la que estos aparecen, en este texto encontrarás la respuesta.

Primero debes saber que estos “lunares” también son conocidos como ‘Nevus Cherry’ y son, en realidad, angiomas, “unas malformaciones benignas de los vasos sanguíneos”, de acuerdo con la Sociedad Española de Medicina Interna. Lea aquí: Melanoma, el cáncer que se confunde con un simple lunar

Los angiomas pueden aparecer en distintas partes del cuerpo, especialmente, en el cuello, la espalda y el pecho, pero con menos frecuencia en las axilas y el cuero cabelludo.

A muchos les puede llegar a alarmar el color rojo intenso que poseen, sin embargo, expertos de la Clínica Mayo explican que no hay razón para preocuparse, pues son “un tipo frecuente de crecimiento en la piel [...] que en raros casos, se vuelven cancerosos”. Le puede interesar: 5 consejos para identificar cuando un lunar no es normal

Las personas suelen tener entre 10 a 40 lunares, los cuales se desarrollan principalmente en la niñez.

Sin embargo, expertos señalan que cuando existen estos o cualquier tipo de lunares hay que estar alerta a que no presenten cambios como bordes irregulares, que surjan de forma repentina, que cambien de color o que sean asimétricos.

Los ‘lunares rojos’ “aparecen como pequeños puntos marrones oscuros y los causan los grupos de células que producen la pigmentación (melanocitos)”, aseguran desde la Clínica Mayo. Lea: Las 4 claves que te ayudarán a tener una piel saludable

¿Por qué aparecen?

Estos son algunos de los factores que aumentan las posibilidades de tener un angioma:

1. Exposición directa al sol. Esta es una de las razones más frecuentes por las que se generan este tipo de lunares, de acuerdo con el portal médico Viamed, pues “la exposición al sol con protección inadecuada, será relevante, debido a que aumenta la elastosis cutánea y se acelera el fotenvejecimiento de la piel”.

2. Envejecimiento cutáneo. Una investigación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia explica que esta es la causa principal que detona la aparición de estos angiomas.

3. Exceso de toxinas. Esta es una de las razones que se pueden detectar fácilmente, gracias a que produce una aparición masiva de estos lunares “de forma repentina”. Sin embargo, de ser este el caso, debes acudir de inmediato con un especialista, pues será él quien descarte cualquier situación de peligro. Lea también: Así puede evitar que los rayos UV afecten su piel

4. Estrés o exposición a productos químicos. La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia explica que “el estrés o la exposición a determinados productos químicos, como ciclosporina, bromuros gas mostaza”, influyen en la aparicición de los angiomas.

5. Embarazo. Estos lunares también pueden aparecer durante el embarazo, pero es probable que desaparezcan debido a los cambios hormonales.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS