Seguramente usted o su hijo, alguna vez, ha presentado este tipo de manchas, pero no sabe exactamente por qué salen. Algunos dicen que se trata de un hongo, otros de dermatitis, incluso, hay quienes aseguran que esto podría ser un indicio de vitiligo. Lea aquí: Paños o pitiriasis alba: cómo evitarlos
Lo cierto es que sí podría ser por alguna de esas razones, pero el motivo más frecuente por la que aparecen estos “paños” en la piel de los niños es la pitiriasis alba, un trastorno común de la piel que presenta zonas con parches de color claro (hipopigmentados), de acuerdo con MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.

Muchos padres se preocupan y no saben cómo actuar, ni qué medicamentos aplicar en estos casos. Para esto, los especialistas recomiendan siempre apartar una cita con su médico de cabecera para descartar patologías más graves y tener el diagnóstico correcto. Le puede interesar: ¿Qué sirve para la rosácea?
La causa de su aparición aún se desconoce, pero expertos de MedLine aseguran que la pitiriasis alba puede estar vinculada con la dermatitis atópica, pero... ¿Cómo podemos detectarla? Para eso es importante que conozca los signos de alerta de esta enfermedad.
Signos de alerta
- Para saber cuándo está comenzando la pitiriasis, debe saber que estas lesiones empiezan como parches rojizos y escamosos.
- Su forma es redonda u ovalada.
- Los lugares en los que normalmente aparecen los “paños” es en la cara, la parte superior de los brazos, el cuello y la parte media del cuerpo, de acuerdo con MedLine.
- Cuando las lesiones rojas desaparecen, los parches se vuelven de color claro (hipopigmentados). Lea: Enfermedades de la piel: ¿Qué es la hidradenitis supurativa?
- Estos parches no se brocean fácilmente con la exposición al sol, por lo que tienden a enrojecer y se vuelven más sensibles.
- No producen dolor ni molestias en la piel.
Además, el médico general, Santiago Rhenals Acuña mencionó en su cuenta de Twitter que la pitiriasis alba no suele pasar de las veinte lesiones y que el cuadro clínico dura de semanas a años.
¿Sabes que es esto?
— Rhenals Acuña (@DrFisioloco) September 9, 2022
La Pititiasis Alba es una condición bastante común en la consulta, especialmente en los niños ???? ????.
Te doy un hilo con varios datos importantes! pic.twitter.com/LNXyopkggs
Tratamiento
Rhenals Acuña asegura que, a menudo, resulta frustrante tratar este trastorno, debido a la persistencia de las manchas en la piel. Para controlar la pitiriasis los médicos recomiendan:
- Cremas hidratantes.
- Corticoides tópicos.
- Evitar el exceso de exposición a humedad y al sol, así como también se de deben evitar los tópicos irritantes.
Prevención
Esto es lo que recomiendan los especialistas para evitar esta condición:
- Aplicar crema humectante diariamente, pues la resequedad favorece la aparición de la pitiriasis.
- Usar bloqueador solar para protegerse de la radiación natural y artificial.
- En caso de presentar estas lesiones, visite a su médico de cabecera.
Comentarios ()