Salud


¿Sudas mucho? Claves para tener en cuenta sobre la hiperhidrosis

La sudoración es un proceso normal en todo ser humano, pero la transpiración excesiva sí es una afección de cuidado.

LÍA MIRANDA BATISTA

22 de mayo de 2023 12:00 AM

Carlos* tiene 23 años y acostumbra a caminar dos veces por semana a las 5:00 de la mañana. Tras 20 minutos de marcha nota que se está “derritiendo” y el sudor que corre por su cuerpo le advierte que ya es hora de parar y tomar reposo. Sin embargo, cuando ya se encuentra en clases y en completo reposo, el joven también nota que no deja de transpirar, una situación que le incomoda y preocupa. Lea: Ola de calor en Cartagena causa dolores de cabeza más fuertes: experto

La transpiración excesiva, también conocida como hiperhidrosis, ocurre cuando se transpira más de lo previsto en función de la temperatura del entorno, del nivel de actividad o del estrés. De acuerdo con expertos de la Clínica Mayo (EE.UU.) la transpiración excesiva puede alterar las actividades cotidianas y provocar ansiedad social o vergüenza.

“La sudoración excesiva puede afectar todo el cuerpo o determinadas zonas, como las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas o el rostro. El tipo de transpiración que normalmente afecta manos y pies se presenta al menos una vez por semana, durante el día”, exponen.

El tipo de transpiración que normalmente afecta manos y pies se presenta al menos una vez por semana, durante el día”.

Clínica Mayo.

Causas

Si bien la transpiración es un mecanismo que realiza el cuerpo de forma natural para enfriarse, la hiperhidrosis es una respuesta exagerada del sistema nervioso parasimpático (SNP). “Como saben hay dos sistemas, el simpático y el parasimpático. En el caso de las personas que sudan mucho tienen una respuesta excesiva del sistema parasimpático. El exceso de sudoración es complejo por eso se debe normalizar y no debe ser motivo de exclusión”, sostuvo Cesar Velilla, médico internista y especialista en medicina estética en diálogo con La W. Lea: Usar edulcorantes en lugar de azúcar no ayuda a bajar de peso: OMS

La Clínica Mayo deja claro que la hiperhidrosis primaria puede ser, por lo menos en parte, hereditaria. Y si se puede atribuir a una afección de salud subyacente se denomina hiperhidrosis secundaria.

Según los expertos de este instituto médico, las afecciones de salud que pueden causar sudoración excesiva incluyen:

Acromegalia (nivel muy elevado de la hormona de crecimiento)

Hipoglucemia diabética

Fiebre de causa incierta

Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva)

Leucemia, Linfoma, Infección

Menopausia, Feocromocitoma (un tumor suprarrenal poco frecuente), Tuberculosis, Enfermedad neurológica

¿Cuándo consultar al médico?

Expertos recomiendan acudir al médico cuando la hiperhidrosis está acompañada de mareos, dolores en el pecho, o náuseas. “Es importante consultar al médico si sudas más de lo habitual de forma repentina, la sudoración perturba tu rutina diaria o tienes sudoraciones nocturnas sin razón aparente”. Le puede interesar: “La piel se desprende”, así es la rara enfermedad de una joven de 26 años

*Nombre cambiado a petición de la fuente

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS