La suerte judicial de Francisco Luis Correa Galeano, señalado de ser el presunto articulador o ideólogo del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, sigue en espera.
La audiencia preparatoria, que debía comenzar hoy 24 de noviembre, fue aplazada para el próximo 22 de febrero, a las 2 de la tarde, por solicitud de la defensa. Le puede interesar: Viuda del fiscal Pecci reveló nuevos detalles sobre el homicidio en Barú
Esta audiencia debió realizarse inicialmente el pasado 19 de septiembre, pero la defensa de Correa Galeano solicitó al juez Cuarto Penal de Cartagena con funciones de Conocimiento más tiempo para analizar los elementos materiales probatorios y así dar inicio al juicio. El procesado fue acusado formalmente por la Fiscalía en agosto.

En esta ocasión, el juez volvió a acoger la petición de la defensa. “Como quiera que el volumen de los elementos dados en traslado por la Fiscalía delegada para el presente caso es tan voluminoso, la defensa y su equipo aún no han terminado de analizar los mismos y de recopilar los que han de servir para la teoría defensiva”, dijo la defensa de Francisco Correa. Le puedo sugerir: EE. UU. persigue a culpables: ofrece recompensa por crimen del fiscal Pecci
El 22 de febrero del otro año se debe definir si Correa Galeano va o no nuevamente a juicio oral y público por el asesinato del fiscal antimafia. Lo señalaron de estructurar la operación que terminó con la vida de Pecci.

Correa fue imputado como presunto responsable de los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado. La Fiscalía solicitó una pena ejemplar para el acusado, que de acuerdo con el Código Penal colombiano, podría estar entre 40 y 50 años de prisión”.
Acha dice que confían en las investigaciones que están realizando las autoridades de Colombia y vaticinaban que durante la audiencia se revelarían nuevos datos que conducirían a los responsables del crimen. Sostiene que la Fiscalía presentaría un material probatorio sobre lo que ocurrió aquel 10 de mayo. Lea también: En espera el juicio contra “cerebro” del asesinato del fiscal Marcelo Pecci
El fiscal de Asuntos Internacionales que investiga en Paraguay el caso, Manuel Doldán, informó días pasados que cuatro personas más fueron identificadas en Colombia como posibles involucradas en el asesinato de Pecci, mientras que aún se desconocen mayores detalles sobre estas.

Así va el proceso
Correa Galeano, según el escrito de acusación de la Fiscalía, se reunió con los ejecutores del asesinato en Medellín, Antioquia, el 5 de mayo de 2022, un día después de la llegada del fiscal Pecci junto a su esposa Claudia Aguilera a Cartagena.
“Lo anterior, con el fin de planear y distribuir funciones tendientes a la ejecución de la actividad criminal, esto es, acabar con la vida del fiscal Marcelo Pecci con arma de fuego”, explica la Fiscalía en el escrito de acusación. Lea: Fiscalía acusó formalmente a presunto articulador del crimen de Pecci

Para tal fin, se acordó, según el ente acusador, que Cristian Camilo Monsalve y Marisol Londoño, (madre e hijo), serían los encargados del seguimiento y debían reportar todo a Correa Galeano, quien era el encargado de coordinar la acción criminal proporcionando el arma de fuego, dinero y los equipos celulares.
Tanto Monsalve, Londoño, Scott y Zabaleta fueron condenados el pasado 17 de junio por un Juez de Cartagena a 23 años y seis meses de prisión. Recibieron una rebaja de pena por haber aceptado los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas.
Comentarios ()