Revista viernes


6 claves para garantizar una educación infantil diversa e inclusiva

Las aulas también deben ser espacios donde todos los niños y niñas se sientan valorados y respetados.

REVISTA VIERNES

03 de noviembre de 2023 08:00 AM

La educación desde la diversidad es un pilar fundamental para construir una sociedad más justa y respetuosa. Exponer a los niños desde una edad temprana a diferentes culturas, perspectivas, orientaciones sexuales, identidades de género y capacidades, es esencial para fomentar la empatía, la tolerancia y la aceptación de las diferencias.

“Esta exposición temprana prepara a los niños para vivir en un mundo globalizado y multicultural, donde la diversidad es la norma, y donde la capacidad de trabajar en armonía con personas de orígenes diversos es esencial”, expresa Mayerly Medina Marín, profesora y coordinadora del Sistema Interno del Aseguramiento de la Calidad de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño.

Tanto el sector público como el privado deben adoptar políticas y prácticas para garantizar que todos los niños y las niñas tengan acceso a una educación diversa e inclusiva.

De acuerdo con la profesora Medina, estas son seis claves para promover una educación infantil diversa que siente las bases de un futuro más igualitario y multicultural:

1. Entorno inclusivo y plan de estudios diverso: La inclusión de materiales educativos que reflejen la diversidad de culturas, géneros, identidades y capacidades es fundamental para que los estudiantes se vean reflejados en su aprendizaje. Las aulas también deben ser espacios donde todos los niños y niñas se sientan valorados y respetados, sin importar sus diferencias: (Lea aquí: ¿Qué son las “Girl Math” y por qué pueden afectar su bolsillo?)

2. Capacitación de docentes en torno a la diversidad: Los educadores deben aprender a reconocer y abordar las necesidades de todos los niños y niñas, adaptando su enseñanza para garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual o capacidad.

3. Participación de las familias: Los padres desempeñan un papel importante en el apoyo a la educación inclusiva de sus hijos, al generar conversaciones abiertas y sinceras sobre la diversidad, destacando los valores de la empatía y la tolerancia. También pueden enseñarles sobre diferentes culturas y perspectivas a través de libros, películas y actividades, lo cual les ayudará a comprender y apreciar la riqueza de las diferencias culturales y sociales.

4. Lucha contra la discriminación y el acoso escolar: Aquí, resulta esencial la creación de ambientes seguros y acogedores. Abogar por regulaciones que promuevan la igualdad de oportunidades y la diversidad en la educación es esencial a nivel gubernamental y escolar.

5. Acceso equitativo a la educación: Superar las brechas en la calidad de la educación entre áreas urbanas y rurales es un desafío clave. Esto implica garantizar el acceso escolar a todas las poblaciones, independientemente de su origen étnico y geográfico o sus condiciones socioeconómicas, como por ejemplo entre las poblaciones indígenas y afrocolombianas.

6. Contribución del sector público y privado: Tanto el sector público como el privado deben adoptar políticas y prácticas para garantizar que todos los niños y las niñas tengan acceso a una educación diversa e inclusiva, independientemente de su condición socioeconómica.

La educación desde la diversidad es un compromiso que debe unir a la sociedad en su conjunto, desde los hogares hasta las instituciones educativas. Juntos, es posible sentar las bases para una sociedad más justa y respetuosa, donde la diversidad sea celebrada como un valor fundamental.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS