Como alternativa de transporte acuático, la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) presenta el primer prototipo de AquaBus-e, en el marco de la apertura de Econova, Centro de Innovación Abierta de Ecopetrol para la región Caribe.
AquaBus-e es la primera embarcación completamente libre de emisiones de CO2 para el transporte acuático de pasajeros en la bahía interna de Cartagena. Lea: ¡Participa! UTB entregará becas del 100% para estudiar diplomados
Fue diseñada y producida por el grupo de investigación en Ingeniería Naval y Offshore-CEoff (GINO) asociado al programa de Ingeniería Naval y la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica junto a los programas de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de la UTB. Se desarrolló en alianza con el Grupo Empresarial Ecopetrol y contó con el apoyo de empresas como Celsia, Astivik y Agua&Tierra.
Es una embarcación tipo catamarán, con capacidad para 12 pasajeros, de propulsión eléctrica, 100% solar y libre de emisiones de CO2, que incorpora sistemas fotovoltaícos de recarga en la cubierta y está basado en las rutas y condiciones ambientales y marítimas para “aguas abrigadas” en Cartagena, lo cual reduce sus costos de operación, ya que no utiliza combustible fósil.
La embarcación también contará con un sistema de comunicaciones de última generación, paneles solares de alta eficiencia y espacios seguros para sillas de ruedas.
Este proyecto busca contribuir a la solución de la problemática actual de la movilidad en Cartagena y mitigar la contaminación producto del uso de sistemas tradicionales de transporte acuático.
“La Universidad Tecnológica de Bolívar pondrá este conocimiento a disposición de la industria para fortalecer el sector de construcción naval de embarcaciones menores y en materiales compuestos a nivel nacional, mostrando una vez más las bondades del trabajo conjunto entre la academia y la empresa con el fin de aportar al desarrollo competitivo del país”, indicó la UTB.
Se espera que con el AquaBus-e haya una nueva generación de embarcaciones que reduzcan la contaminación sonora y atmosférica, promoviendo a su vez la recuperación ambiental de la bahía de Cartagena y los cuerpos de agua internos de la ciudad, bajo estándares de confort y seguridad.