Policías de tránsito, los peores enemigos de los conductores que no tienen sus papeles al día. En Cartagena, son muchos los motociclistas expertos en busca de atajos para esquivar a estos uniformados vestidos de azul. Se conocen trochas y rincones a los que nunca llegarían las autoridades de tránsito y transporte de la ciudad.
Sin embargo, ¿vale la pena tener todo el tiempo esa incertidumbre de estar expuesto a ser multado? ¿Qué tan caro saldría que te agarren sin los papeles exigidos por el Tránsito? ¿Las faltas se castigan con una sola multa o por no tener los tres documentos que necesitas?
Tener una moto no solo implica mantenerla bonita, lavarla, revisarla y tanquearla con gasolina. A continuación te dejamos una infografía interactiva sobre la importancia de los tres documentos necesarios para transitar con confianza en Cartagena (licencia de conducción, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito -SOAT- y revisión mecánica) sin necesidad de tener que esconderte.
(Lea también: ¿Es lo mismo multa que comparendo? Te lo explicamos con manzanas)
Las interrogantes las resolvió recientemente la Policía de Tránsito, quienes indicaron que en el supuesto de una triple falta por la ausencia de los documentos mencionados procederá la imposición de las órdenes de comparendo correspondientes contra el conductor, así como la inmovilización del vehículo automotor.
Esto lo haría la persona que recibió la multa con la intención de demostrar que no es responsable de haber cometido una infracción o varias, para que finalmente la autoridad de tránsito tome la decisión frente al caso y la notifique en estrados. Las autoridades administrativas deben respetar el debido proceso, permitiendo a los presuntos infractores el derecho de defensa y contradicción.

¿Cuáles son las infracciones que más cometen los cartageneros?
1. Conducir en pico y placa
Multas en 2022: 11.371
Valor de la multa: 15 S.M.D.L.V
Esta multa se aplica a quienes transitan por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad. Esto también implica la inmovilización del vehículo.
2. Conducir sin haber obtenido la licencia
Multas en 2022: 4.566
Esta multa también implica la inmovilización del vehículo en el lugar de los hechos hasta que sea retirado por una persona autorizada por el infractor que sí tenga licencia de conducción.
3. No realizar la revisión tecnomecánica
Multas en 2022: 3.300
El no hacer la revisión tecnomecánica y de emisiones contaminantes.
(Le puede interesar: Las 10 infracciones que más cometen los conductores en Cartagena)
4. Conducir sin SOAT
Multas en 2022: 2.703
Conducir sin portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ordenado por la ley.

5. Conducir sin llevar la licencia
Multas en 2022: 1.540
Valor de la multa: 8 S.M.D.L.V
6. Conducir un vehículo para prestar un servicio distinto al autorizado por la licencia
Multas en 2022: 997
Valor de la multa: 30 S.M.D.L.V
Frente a esta infracción, el vehículo será inmovilizado por 5 días la primera vez, la segunda vez por 20 días y la tercera por 40 días.
¿Qué dice en DATT de Cartagena?
El Universal contactó al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena y nos explicaron cuánto es el valor de las infracciones y si ameritan o no la inmovilización del vehículo.
- Si no porta la licencia , la infracción es B1 y 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, más la inmovilización del vehículo.
- Si la tiene y se le quedó en casa, tiene una hora para subsanar. Se le aplica el comparendo, pero no se le inmoviliza el vehículo.
- Si no porta SOAT, infracción D02, 30 salarios mínimos diarios legales vigentes, inmovilización del vehículo.
- Por no llevar la técnico-mecánica, infracción C35, 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y la inmovilización del vehículo.
Te dejamos a continuación la siguiente infografía.