Cartagena


¿Hasta cuándo se extenderá el fenómeno de marea alta en Cartagena?

Este acostumbrado fenómeno natural, que año tras año causa afectaciones en la ciudad, está lejos de irse en este 2022. Conozca cuánto tiempo más se prolongará.

NÉSTOR CASTELLAR ACOSTA

02 de noviembre de 2022 12:00 AM

Una travesía se ha vuelto para los conductores transitar en sus vehículos por algunas calles de barrios aledaños a los cuerpos de agua de Cartagena, como Bocagrande, Castillogrande, Manga, Pie de La Popa, Barrio Chino o Martínez Martelo, debido a la subida de la marea en estos sectores.

(Lea: Marea alta: le piden a la Alcaldía de Cartagena cumplir con acción popular)

La situación lleva un par de semanas afectando no solo la carrocería de los vehículos, sino provocando trancones en algunos puntos críticos. Y a pesar de que no se trata de un fenómeno nuevo en la ciudad, pues se registra año tras año, sí llama la atención los niveles alcanzados en esta oportunidad.

A pesar de que no ha llovido, algunas las calles de distintos barrios de Cartagena están inundadas.

De acuerdo con el monitoreo y análisis de las condiciones meteomarinas que realiza la Dirección General Marítima (Dimar) a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), los incrementos en la altura del nivel del agua son consecuencia de factores astronómicos que se dan de manera periódica en fases de luna llena y nueva (pleamares de sizigia).

(Lea: Marea alta en Cartagena, ¿la Luna tiene la culpa que se inunde su barrio?)

El CIOH informó que, según los registros históricos, cuando el nivel de marea supera los 23 centímetros de altura, hay inundaciones en las zonas bajas de los barrios Manga, Bocagrande y Castillogrande, entre otros, y desde el 24 de octubre se vienen presentando incrementos por encima del promedio histórico.

“De acuerdo con el pronóstico de pleamares y bajamares de los principales puertos del país 2022 (Dimar), se prevé que este comportamiento se mantenga hasta principios de diciembre del 2022”, aseguró el CIOH.

(Lea: ¡Atento! Recomiendan extremas medidas de seguridad por marea alta)

El centro investigador agregó que en los últimos días el nivel de marea osciló entre los 40 y 50 centímetros, siendo el 29, 30 y 31 de octubre los días con mayores incrementos.

De igual manera, se espera que en noviembre el fenómeno se repita, especialmente en la semana del 21 al 28, con una subida aproximada de 51 centímetros.

La Dirección General Marítima invitó a los ciudadanos a estar atentos a los reportes meteomarinos que diariamente son emitidos y difundidos a través de sus redes sociales: @dimarcolombia.

  NOTICIAS RECOMENDADAS