El pasado 16 de julio se conoció una nueva prórroga que suspende por un mes más el cobro de tarifas en el peaje de Turbaco, teniendo en cuenta la solicitud de la comunidad de desmontar dicha caseta al considerarla ilegal y las protestas que se han hecho por esto. Lea: Consejo de Estado rechaza tutela de Comité Antipeajes
Estas manifestaciones también han sido impulsadas por el Comité Antipeajes, que presentó un derecho de petición ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para que responda una serie de preguntas relacionadas con el contrato de concesión 002 del 6 de septiembre del 2021. También le puede interesar: ¡Atención! Cobro en el peaje de Turbaco seguirá suspendido
En el documento piden información sobre la justificación de extender dicho contrato, que anteriormente era ejecutado por la llamada Ruta Caribe 1. “Explicar por qué se le adjudicó el proyecto a la concesión anterior e informar cuáles fueron las acciones implementadas desde la ANI para el proceso de adjudicación. Deben informar cuáles fueron los proponentes y suministrar copias del proceso de selección de proponentes, pliegos y demás documentación del proceso adjudicatorio”, se lee.
En el derecho de petición también se pide informar cuáles son los gastos operativos por kilómetros de vía existentes y los nuevos. Allí se deberá detallar lo presupuestado anualmente. En la respuesta se debe especificar si es corte de césped, reparcheo, repavimentación, entre otros requerimientos.
Se pide detallar cuáles son las tarifas que se cobrarían en dicha caseta y la proyección que se tiene a 35 años. “Explicar la razón financiera por la cual los recaudos están siendo deflactados al 2015, y qué fórmula financiera se usó para calcular el ingreso esperado”, dice el documento.
La solicitud de los integrantes del Comité Antipeajes tiene 21 puntos específicos que esperan sean respondidos en el menor tiempo posible.
“Seguimos trabajando para demostrar la ilegalidad y las irregularidades del contrato de Concesión 002 del 2021, donde se incluye el peaje de Turbaco”, enfatizó Ángel Barreto, miembro del Comité Antipeajes.
En medio de las mesas de concertación que estaban dirigidas por la ANI se propuso reactivar el cobro en el peaje de Turbaco, únicamente para los vehículos de categorías III en adelante, durante un año. En ese momento se informó que si el Comité Antipeajes no aceptaba dicha propuesta, se contemplaría la liquidación anticipada del contrato de concesión.
Tras la posición contundente de líderes de Turbaco en exigir el desmonte del peaje, hace un par de semanas le entregaron a la Registraduría Municipal más de 10 mil firmas que pretenden promover una consulta popular en las elecciones de octubre.
Comentarios ()