La Asociación de Transporte Público Intermunicipal de Pasajeros de Bolívar (ASOTRAPIBOL) a través de un comunicado le están solicitando a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la reactivación urgente de las mesas de diálogo entre la institucionalidad, actores sociales, transportadores, entre otros, para definir el futuro del peaje de Turbaco. Lea: Gobierno ordena reactivación de cobro en peaje de Turbaco
La solicitud de dicha asociación obedecen a las decisiones tomadas esta semana por el Gobierno nacional, que trajo consigo la reactivación del cobro de dicho peaje para los vehículos de categoría III en adelante, situación que produjo descontento en el casco urbano de Turbaco y que motivó a miembros del Comité Antipeajes y algunos habitantes a protestar en dicho municipio. También le puede interesar: ¡Atención! Convocan a la “desobediencia civil” por cobro en peaje de Turbaco
“Vemos con preocupación el tema de orden publico ocasionado por las decisiones autoritarias y/o resolución 20233040035265 del Ministerio de Transporte, que dejan en el aire ciertas dudas con respecto a la caseta de peaje de Turbaco; por tal motivo sugerimos retirar el tiempo límite de seis meses prorrogables por indefinidamente mientras se realizan los estudios de reubicación de dicha caseta. Esto debido a que la confianza colocada al Gobierno del Cambio se ha roto debido al actuar de los ministros de Transporte (Guillermo Reyes -exministro- y William Camargo”, se lee en el documento.
El gremio de propietarios de transportadores intermunicipales rechazan el cobro futuro a las categorías I y II, aseguran que si esto llega a suceder se verán obligados a suspender indefinidamente sus actividades.
“Rechazamos cobro futuro alguno a las categorías I y II, y de darse cobro a alguna de dichas categorías nos vemos obligados a suspender indefinidamente nuestras actividades como se han realizado en ocasiones anteriores”, indicaron.
“Desde la Agencia Nacional de Infraestructura se trabajará para garantizar que las inversiones lleguen a los territorios. Esta obra plantea la puesta en marcha de 253 km de operación y mantenimiento, la construcción de 8 intersecciones; 74,58 km de construcción de doble calzada, 19,80 km de construcción de variantes, la construcción de 16 puentes peatonales y la generación de más de 4 mil empleos directos y 2.700 indirectos en la fase de construcción”, indicaron.
Comentarios ()