Desde su entrega en abril de 2016, el Anillo Vial de Crespo no ha estado exento de la reparos. La megaobra estructurada y financiada por el Gobierno Nacional ha sorteado críticas e investigaciones como la realizada en diciembre de ese mismo año por la Contraloría General de la Nación que, tras una auditoría e inspección, halló “grietas, fracturas y losas con presencia de fallas”.
Desde Cartagena, el procurador general, Fernando Carrillo Flórez, anunció la conformación de un equipo especial de investigación ante nuevas denuncias y quejas recibidas frente al proyecto.
“Hablaba con el contralor General frente a nuevas denuncias que se han presentado. Se habla de fallas, de averías, de filtraciones, de imposibilidad de haber podido impermeabilizar ese túnel frente al golpe que le produce el agua marina, y por eso estamos conformando un equipo especial de investigación para seguir adelante con las actuaciones pertinentes con relación a las quejas presentadas por el Túnel de Crespo y el Anillo Vial”, dijo.
El procurador explicó que el equipo de investigación tendrá como principal objetivo, continuar las “actuaciones pertinentes” con relación a las quejas recibidas en las últimas semanas y que comprometen a los ejecutores de la obra.
Entre las sanciones disciplinarias tomadas por la Procuraduría General de la Nación se destaca la sanción, suspensión e inhabilidad de 12 años al exalcalde de San Cristóbal (Bolívar), Fredys Enrique Jiménez Torres (2012 - 2015).
El organismo de control halló irregularidades en la contratación de obras públicas en el municipio.
La Procuraduría Provincial de Cartagena estableció en fallo de primera instancia que el exfuncionario contrató de manera directa, mediante convenios interadministrativos, la adecuación de la plaza central, así como la pavimentación de una vía del municipio, con lo que desconoció la normatividad legal que establecía que la ejecución de esas obras debía adjudicarse mediante licitación pública.
El Ministerio Público calificó la conducta de Jiménez Torres como falta gravísima, teniendo en cuenta que el exalcalde violó los principios de transparencia y selección objetiva en la contratación pública.
Las obras de los escenarios para los Juegos Nacionales recibieron “visto bueno” por parte de la Procuraduría.
El procurador indicó que en materia de función preventiva y tras un trabajo de seguimiento a la construcción de los 42 escenarios deportivos para estas justas deportivas, se identificó que se ha cumplido con el cronograma establecido.
“Lo que se ha identificado hasta ahora es que se han cumplido los cronogramas y se han desarrollado los procesos contractuales, con algunos retrasos que se han superado sin mayores novedades”, dijo.
El funcionario nacional reiteró que un grupo destacado del ente de control hará seguimiento hasta el último día de las obras, para que se cumplan con las fechas y entregas planteadas.
De otro lado, el jefe del Ministerio Público se refirió al proceso para la restitución de espacio público por parte del proyecto de vivienda de interés social Aquarela.
Fernando Carrillo señaló que “es importante hacer efectiva la decisión del inspector de Policía que ordena a la constructora devolver esos 619 metros, de los que se apropió al momento de la construcción”.
Y agregó que la consulta y puesta de en marcha de un informe técnico que anunció el alcalde encargado Pedrito Pereira para continuar la recuperación de este pedazo de espacio público, no “es excusa para que no se agilice este proceso”.
Al respecto, el alcalde Pereira manifestó que agradece el apoyo de la Procuraduría y explicó que el informe técnico es vital para cumplir la orden policiva.
“La Alcaldía de Cartagena ya tomó la decisión y simplemente es la ejecución que hay que realizar, porque no la hizo quien estaba obligado, que es el mismo propietario del inmueble”.
Carrillo Flórez espera reunirse con el alcalde de Cartagena para revisar cómo se efectuara el cumplimiento de la acción policiva. “El balón está en manos de la Alcaldía. Estamos dispuestos a buscar los recursos para el estudio técnico donde sea necesario, pero hay que agilizar este proceso”.