Las obras de Protección Costera que buscan mitigar el deterioro generado por el avance del mar y mejorar la seguridad apariencia y seguridad de las playas y de las calles aledañas, han sido una de las obras más esperadas de los últimos años en Cartagena.
Por eso desde su inicio han sido cuidadosamente vigiladas y aunque se han desatado polémicas en torno a su construcción por parte de los trabajadores de la playas, cada vez se presentan avances más significativos.
Lea: “Intervenciones de protección costera no violan el patrimonio”: experto
Con esta obra se llevará a cabo una intervención de 4,2 kilómetros de playas. Una de los objetivos que se tiene en mente es conseguir los recursos para una parte adicional y conseguir intervenir un total de 7 kilómetros.
Acompañada del director de gestión del riesgo, Eduardo José González; la directora de Valorización Distrital, María Isabel Lugo y el delegado de la Procuraduría, Gabriel Jaime, entre otros funcionarios, la alta funcionaria enfatizó en el componente social de estas obras.
“Hemos trabajado con el alcalde a ver cómo se va a hacer un nuevo ordenamiento de las playas, cómo esto va a contribuir con mejores opciones para lo que ha sido nuestra prioridad: los vendedores ambulantes, los pescadores artesanales, a los cuales se les va a incorporar con sus opciones de trabajo, ellos hacen parte de ese componente social que va a ser fundamental para lograr que Cartagena siga siendo reconocida como patrimonio de la humanidad por parte de Unesco”, indicó.
La próxima semana se trabajará en acordar el diseño de los nuevos kioscos y carpas. “Que tengan estética y funcionalidad para los vendedores y ofrecer a los turistas las playas más bellas y ordenadas. Esperamos, en el corto plazo, podamos tener en Cartagena el 100% de las playas con bandera azul”, dijo Lugo.
“El 30 de julio, más tardar, el presidente de la República va a poder dejar inaugurada, no solamente la playa de El Laguito, sino también, una playa nueva, que es la número 5, con un total de 500 metros de largo y 80 metros de ancho. Ya se concluyeron 460 metros de Protección marginal, con 25.000 metros cúbicos que se han colocado de roca para evitar que siga entrando el mar y amenazando con destruir la avenida Santander y parte del patrimonio histórico”, explicó Martha Lucía Ramírez.
📹María Isabel Lugo, Directora de @ValorizacionCtg, habla acerca de medidas que se tienen contempladas en el proyecto #ProtecciónCosteraCartagena para la compensación de personas que se vean afectadas durante la ejecución y también para evitar daños al patrimonio cultural. pic.twitter.com/6qsgnsBkms
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) February 19, 2022
Avances en las obras
Las obras de protección costera avanzan de acuerdo con el cronograma. Ya se entregó el tramo 1, desde la curva Santo Domingo (Av. Santander), hasta el monumento de los océanos.
En construcción, está el tramo 2, la escollera tipo 2, entre la calle 15 y 13 en Bocagrande.
El tercer tramo, contempla la conformación de playas desde Bocagrande, hasta el espolón Iribarren y la conformación de toda la playa con espolones, escollera tipo 1 y sistema de drenaje pluvial. También se construirá 1 rompeolas de 150 mts de longitud frente al centro histórico.
La Fase I, componente I del megaproyecto, tendrá una inversión de $160 mil millones. Para la Fase II del componente I, se invertirán $21.244 millones.