Hay luz verde para la rehabilitación del puente Las Palmas. El 25 de octubre fue firmado el acta de inicio del contrato para la puesta en marcha de los trabajos que tienen por objeto la instalación de una estructura metálica provisional para permitir el paso de vehículos livianos por el puente.
El pasado 24 de septiembre, la Secretaría de Infraestructura y la Unidad Asesora de Contratación (UAC), adjudicaron el proceso de selección abreviada de menor cuantía a la empresa 2C Consultoría y Construcciones S.A.S. de Bogotá. Lea: Escogen contratista para obras de rehabilitación en puente Las Palmas
En diálogo con El Universal, el secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, explicó en qué consisten las obras.
“Estos trabajos técnicamente hablando consisten en la instalación de un sistema de vigas metálicas que buscará una distribución de las cargas en el puente de tal forma que puedan circular vehículos livianos sobre este. Esto se logró debido al tamaño y al largo el puente lo que permite hacer esta redistribución con estos elementos estructurales que pasarían por encima del puente”, dijo.
De acuerdo con Villadiego, si no surgen contratiempos, el paso de vehículos livianos por el puente se habilitaría a finales de noviembre.
“Si no hay contratiempos esa es básicamente la programación de las obras. Lo único que preocupa es el mercado del acero que está un poco colapsado y escaso pero si esos elementos se tienen por parte del contratista y se logra hacer una gestión oportuna, estará dentro de los tiempos y se podrá entregar a tiempo el puente”.
La ejecución de estos trabajos hacen parte de la solución temporal mientras se hacen los estudios y diseños para el nuevo puente. El presupuesto disponible para esta intervención es de $226 millones.
El puente Las Palmas, que conecta a Manga con el Pie del Cerro, se encuentra en avanzado estado de deterioro. En 2018 un juez había ordenado intervenir el puente tras una acción popular que interpuso la Personería Distrital para defender los derechos e intereses colectivos a la moralidad administrativa, goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público, seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente que se ven vulnerados por el deterioro de esta estructura. Lea: Juez ya había ordenado intervenir puente Las Palmas en 2018, ¿qué pasó?
En un recorrido que hizo El Universal por el puente se pudo apreciar que los encargados de la obra ya instalaron polisombras en ambos extremos de esta estructura.

La Secretaría de Infraestructura informó que mientras transcurren las obras habrá cierres parciales para el paseo de peatones y en ocasiones será cerrado en su totalidad.
Julio Romero, presidente de la Junta de Acción Comunal de Manga, se mostró complacido con el inicio de las obras porque considera que este puente es importante para la movilidad de Cartagena.
“Estoy complacido con el inicio de estas obras. Este puente no solo es importante para el paso vehicular sino para el paso peatonal. Sería bueno que de manera anticipada se avise a la ciudadanía de estos cierres peatonales en el puente porque sabemos que se va a trabajar con material de construcción que requiere precaución”, dijo Romero.
Comentarios ()