Cartagena


Secretaría de Participación inicia proceso de modernización

El secretario dijo que una de las apuestas es oxigenar los procesos misionales.

REDACCIÓN CARTAGENA

21 de enero de 2022 12:00 AM

En diálogo con El Universal, Miguel Ángel Correa, secretario de Participación, dio a conocer las medidas que se están implementando con el fin de oxigenar los procesos misionales de esa dependencia. Entre esas estrategias está la rotación dentro de las unidades. (Lea: La Secretaría de Participación y su apuesta por modernizar la acción comunal)

“Hay procesos que no están digitados, toca buscar el papelito. Quiero promover un sistema de gestión en información que nos permita ir midiendo indicadores y tomando decisiones de acuerdo a lo que encontremos”, dijo. (También le puede interesar: De desplazado por la violencia a secretario de Participación del Distrito)

Correa manifestó que esta propuesta es un reto que se propuso: “Por primera vez vamos a rotar a coordinadores misionales para oxigenar los programas que tenemos. Es un ejercicio que nos va a permitir modernizar algunas prácticas, digitalizar procesos con plataformas y crear estrategias de innovación social que hoy no podemos realizar porque hay gente que está acostumbrada a hacer lo mismo y tiene resistencia”.

El secretario destacó que los coordinadores misionales estarán acompañados de un asesor general capacitado en el tema principal de esa unidad. Aseveró que dentro de las unidades hay personas jóvenes con especializaciones. “Son personas relativamente jóvenes que por primera vez están en lo público, algunos con especialización”, dijo.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Los cambios que se quieren están basados en los siguientes principios: impulsar el cambio como estrategia para el mejoramiento continuo, privilegiar y premiar el mérito; optimizar y modernizar el funcionamiento de la dependencia bajo el enfoque de desarrollo de capacidades, entre otros.

“Es muy grato contarles que al frente de las unidades y programas misionales tendremos nuevas caras y nombres”

Secretario de Participación

“Es muy grato contarles que al frente de las unidades y programas misionales tendremos nuevas caras y nombres, y su misión será diseñar estrategias efectivas e innovadoras que permitan cumplir con las metas del Plan de Desarrollo y con las demandas de la ciudadanía en general”, destacó.

La decisión de rotar a los coordinadores misionales es técnica. Correa indicó que, para mejorar la atención de los ciudadanos, la sede de la secretaría se mudará a un edificio en Los Alpes, donde también están el PES y Familias en Acción.

¿Cuáles son esas unidades?

La secretaría cuenta con las siguientes unidades: Formación Ciudadana, unidad de Juventud, unidad de la Mujer, unidad del Adulto Mayor , el programa del Habitante de Calle, Proyectos productivos, Infancia y familia, Umata y discapacidad

“Desde mi llegada a esta dependencia he trabajado de manera incansable por promover la restauración de las relaciones de confianza entre la ciudadanía y lo público. Queremos dejar una semilla en la ciudadanía cartagenera, construyendo procesos transparentes e impulsando mecanismos de participación más eficientes”, agregó Correa.

Desde el año pasado la Secretaría de Participación viene implementando la estrategia “Viernes de escucha”, que es un espacio abierto para la ciudadanía que se realiza cada 15 días. “En este espacio escuchamos a toda la ciudadanía, sus quejas, ideas, propuestas y opiniones, porque estoy convencido de que sí es posible construir juntos. La ciudadanía podrá comunicarse al celular 3042542859”, concluyó.

¿Quiénes conforman las unidades?

• En la Unidad de Formación Ciudadana estarán dos líderes sociales y comunales que han crecido y profesionalizado su vocación de servicio en estos procesos: Tomás José Bustillo, es Comunicador social con énfasis en Comunicación, educación y desarrollo y Especialista en PY de desarrollo. Tiene amplia experiencia en coordinación de proyectos sociales y especialista en proyectos con enfoque organizacional. Adicional, lo estará acompañando como asesor general, Miguel Salgado Padilla, líder social y comunal, profesional en Administración para el Desarrollo y Magister en Desarrollo y Cultura, con una amplia experiencias en proyectos de desarrollo social y cultural en la ciudad y en la región del Caribe Colombiano.

• En la Unidad de Juventud, estará Lilibeth Marín, Trabajadora Social y especialista en Proyectos de Desarrollo, quién ganó el concurso en la Comisión Nacional de Servicios Civil y fue designado hace un año a está secretaría, a su lado estará como asesor general de la unidad, Alfonso Amarís, abogado con experiencias en procesos juveniles en la ciudad y que en la actualidad ha liderado el proceso de los Consejos Locales de Juventud en la ciudad y otras prácticas juveniles que se implementan en el Distrito.

• En la Unidad de la Mujer, estará Ana Milena Uribe, Trabajadora Social, con Maestría en Administración Educativa, ganó el concurso en la Comisión Nacional de Servicios Civil y fue designada hace un año a está secretaría y actualmente viene desempeñando el rol de coordinadora encargada de la Unidad de Juventud y de la Mujer. Adicionalmente, está unidad cuenta con la asesoría general de Gina López Gulfo, es Politóloga e Internacionalista con una amplia experiencias en procesos de género y derechos de la mujer, su último trabajo estuvo en ONU MUJER.

• La Unidad de Adulto Mayor, estará liderada por Marisol Jiménez, profesional especializado, quién ganó el concurso en la Comisión Nacional de Servicios Civil y fue designado hace un año a está secretaría, ella estará acompañada de Ivon Ortiz, servidora pública de gran trayectoria en la Unidad y quien viene asesorando desde hace varios años esté programa.

• Y en el Programa de Habitante de Calle, estará Josefa Valenzuela, quién con su amplia experiencia en el trabajo con personas mayores llega para ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de respuesta y atención a este grupo poblacional.

  NOTICIAS RECOMENDADAS