Nada sería más negativo para la promoción de Cartagena como destino turístico, que el declive social de su Centro Histórico. Este importante sector de la ciudad ha venido padeciendo en los últimos años, de un creciente proceso de deterioro físico y social que pone sobre la mesa la urgencia de acciones contundentes y de una política decidida para su restauración y protección. Lea: Centro Histórico de Cartagena, ¿abandonado a su suerte?
La situación es tan preocupante que el Concejo realizó el pasado viernes un debate de control político, al que fueron citados varios funcionarios del Distrito, Corpoturismo y la Policía, cuyas intervenciones llevaron a los cabildantes a solicitar una coordinación entre todas las entidades, para poner en marcha un trabajo encaminado a recuperar un Centro que está “fuera de control”. Lea: Ofrecía sexualmente a menor y juez la condenó a 15 años de cárcel
“Hoy el microtráfico es evidente en las calles del Centro Histórico. Les pido a todos los funcionarios un trabajo transversal”, expuso el concejal Wilson Toncel.


Wilson Toncel, concejal.
Y es que la necesidad de hacer frente a esta problemática no es un tema nuevo. La Fundación Centro Histórico y la Junta de Acción Comunal del barrio Getsemaní lanzaron una voz de alerta a la Alcaldía por el abandono y mal estado en que se encuentra esta ‘joya de la corona’.
El colectivo Somos Centro Histórico también se sumó a este llamado y solicitó al alcalde William Dau proteger el tejido social de este sector tal y como la señala la Unesco. “La pérdida del equilibrio de ese tejido residencial es la que produce el deterioro que vemos todas las noches y que llevó a que el Centro Histórico se convirtiera en el peor destino turístico del Caribe”, señala Isabela Restrepo, secretaria técnica del colectivo Somos Centro Histórico.
Lea: Liverpool, un campanazo para que Cartagena no pierda su estatus de patrimonio
Partiendo de este punto, el colectivo pide la designación de un funcionario para que oriente el trabajo de recuperación del Centro y se establezca así “un plan de acción que sirva de piloto para replicar en el resto de la ciudad”.
Así mismo, solicitan focalizar las acciones del Distrito en los comercios nocturnos que permanecen abiertos hasta las 3 de la mañana. “Como lo señaló la Policía en su intervención en el debate en el Concejo, las actividades de alto impacto se focalizan alrededor de los comercios nocturnos que abren hasta las 3 a.m. y que proliferan de manera exponencial. Pedimos a la Alcaldía que nos explique por qué razón está promoviendo la proliferación de estos comercios y en qué norma se sustentan”, sostuvo Restrepo.


Isabela Restrepo, secretaria técnica del colectivo Somos Centro Histórico.
El ‘fantasma’ del turismo sexual
A los ya conocidos problemas de este sector de la ciudad (ocupación del espacio público, construcciones deterioradas, contaminación auditiva) se le suma el fantasma del ‘turismo sexual’, a raíz del más reciente video en el que se observa a una pareja tener relaciones sexuales en un balcón de la calle Segunda de Badillo en el sector amurallado. Lea: Video: ¡Otra vez! Pareja es captada teniendo sexo en un balcón de Cartagena
Al respecto, la secretaria del Interior, Ana María González-Forero, calificó como “inaceptable” lo ocurrido el pasado viernes 15 de julio y manifestó sentirse “avergonzada”.
“Esto sirve para que todos entendamos que la seguridad no es solamente un tema policivo, es un tema sobre todo de los ciudadanos y de sus visitantes. A mí más que a nadie me avergüenza terriblemente que este tipo de situaciones sucedan en un destino turístico que queremos convertir en un destino familiar”, indicó la funcionaria.

Tras una visita al hotel donde ocurrió el hecho, González-Forero anunció que revisará el marketing de la ciudad por parte de los operadores internacionales, pondrá lupa a los delitos que cometen los extranjeros en el país, y afinará los procedimientos realizados para que no exista sensación de impunidad.
“Si logramos tener un nuevo caso en el que Migración Colombia tome acción inmediata con esa persona que tiene mal comportamiento, se podría actuar de manera más eficiente”, explicó la secretaria del Interior.
En lo que va del 2022, han sido sorprendidas tres parejas teniendo relaciones sexuales en diferentes lugares del Centro. Por otro lado, la Policía ha impuesto 4.067 comparendos a ciudadanos por comportamientos ilegales en este sector de la ciudad entre el 1 de enero y el 17 de julio de este año.
¿Y la gerencia para el Centro Histórico?
En agosto de 2021, el alcalde William Dau le encargó a Paola Pianeta, quien fungía como jefa de Prensa del Distrito, la labor de recuperar el Centro Histórico, compromiso que asumió con la presentación de un plan de choque que, según residentes, no se vio reflejado en acciones puntuales.
Hasta hoy, el alcalde William Dau no ha designado un funcionario que asuma las riendas del Centro Histórico, razón por la que la Fenalco Bolívar solicita al gobierno distrital la designación de un gerente para esta zona.
“Creemos que además de los esfuerzos que corresponden a cada entidad territorial sobre el mismo, existe la necesidad de ejercer una atención planificada, que permita afrontar sus requerimientos con celeridad para que siempre esté bien; esto demanda de una vigilancia constante y para ello se debe contar con una institucionalidad visible -un pequeño grupo de trabajo con su líder- que de forma exclusiva centralice su cuidado, contribuya a proyectarlo en el tiempo y sea defensor de su integridad en sus múltiples ámbitos, teniendo también presente que debemos seguir ahondando el trabajo para conservar la certificación como destino sostenible y como patrimonio universal, hoy ambas cosas sometidas a revisión”, indicó Mónica Fadul, directora de la entidad.
Comentarios ()