Este martes el Gobierno Nacional presentó los resultados de la efectividad lograda con la vacunación contra el COVID-19 en adultos mayores en Colombia y sus principales impactos en salud pública.
“El riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19 fue siempre significativamente mayor para las personas no vacunadas. Podemos decir que todas las vacunas de Janssen, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac son altamente efectivas para prevenir la hospitalización y la muerte por este virus en adultos mayores de 60 años, que han recibido el esquema completo”, señaló el director de Medicamentos y Tecnologías en Salud, Leonardo Arregocés Castillo.
La investigación, liderada desde el Ministerio de Salud y Protección Social, también reveló que las personas de mayor edad la efectividad de las vacunas tiende a ser menor.
Presentamos primeros resultados del estudio nacional de efectividad de vacunas contra la COVID-19 aplicadas en personas de 60 años y más, una investigación liderada por @MinSaludCol, realizada durante los primeros 5 meses del Plan Nacional de Vacunación https://t.co/9h4VpL93Yb pic.twitter.com/ZLQvfRBz4o
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 14, 2021
"Como principal resultado del estudio se evidenció que la efectividad de las vacunas es del 73,1 % para prevenir hospitalización por COVID-19" Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías @MinSaludCol pic.twitter.com/kQY4YaeZBm
— MinSaludCol (@MinSaludCol) September 14, 2021
Sin embargo, todas las personas vacunadas tuvieron un riesgo mucho menor de presentar una enfermedad severa que requiriese hospitalización o de fallecer por esta enfermedad, en comparación con quienes no recibieron la vacuna, independientemente del grupo de edad, aclaró el director de Epidemiología y Demografía, Julián Fernández Niño.
“Incluso entre las personas de 80 años y más, las vacunas se muestran altamente efectivas para prevenir la hospitalización y, más aún, para prevenir la muerte. Los hallazgos muestran diferencias en la efectividad entre los grupos de edad, pero las diferencias en la efectividad de las diferentes vacunas aplicadas a un mismo grupo etario no son significativas”, agregó el funcionario.
Como principales resultados del estudio se evidenció que la efectividad de las vacunas en los adultos mayores de 60 años es del 69,9 % para prevenir la hospitalización por COVID-19, del 79,4 % para prevenir la muerte después de la hospitalización, y del 74,5 % para prevenir la muerte sin hospitalización previa, valores altos para ser población de mayor riesgo.
Sobre la metodología implementada para obtener estos resultados, el director Arregocés, detalló que “se llevó a cabo un estudio de cohorte de base poblacional, pareado. Es decir, para cada persona vacunada se buscó aleatoriamente una no vacunada de las mismas características sociodemográficas. En el estudio se incluyeron 3.346.826 personas, 1.673.413 en cada grupo”.