Con las empresas de más de 250 empleados y a partir del segundo trimestre de este año arrancaría en el país la nueva funcionalidad de generación de la nómina electrónica que se integrará con el sistema de facturación electrónica que ya está en funcionamiento y su obligatoriedad será progresiva de acuerdo con un calendario que contempla diferentes grupos de obligados y plazos de obligatoriedad que establecerá la DIAN.
La entidad anunció que están obligados a generar nóminas electrónicas todas aquellas empresas y contribuyentes que efectúan pagos o abonos en cuenta derivados de una vinculación laboral, legal o reglamentaria que en todo caso requieran usar dichos pagos como costo.
“La mejor opción para implementar la nómina electrónica en una compañía y, de este modo, evitar el incumplimiento de la normativa, es contratar un proveedor de facturación electrónica acreditado por la DIAN”, afirma Alberto Redondo, de la firma SERES.
- Empresas con más de 250 empleados: la fecha de habilitación es el 31 de marzo de 2021 y la fecha máxima de inicio de transmisión, el 30 de abril.
- Empresas de 11 a 250 empleados: la fecha de habilitación es el 31 de marzo de 2021 y la fecha máxima de inicio de transmisión será el 31 de mayo de 2021