Económica


La venta de vivienda en Bolívar creció 77,9%

Las ventas de Viviendas de Interés Social (VIS) representaron el 69,52% de las unidades comercializadas en el país entre enero y julio, con un crecimiento del 39,3%.

EL UNIVERSAL

19 de agosto de 2021 12:00 AM

HERMES FIGUEROA ALCÁZAR

19 de agosto de 2021 12:00 AM

Un crecimiento del 77,9% registraron las ventas de vivienda nueva en el departamento de Bolívar entre enero y julio de este año reportó la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

Citando información de Coordenada Urbana, el sistema de información georreferenciada de Camacol, la presidenta de ese gremio, Sandra Forero Ramírez, reveló que en Bolívar en lo que va del año (a julio) se han vendido 5.850 unidades de vivienda, frente a 3.289 en igual periodo de 2020.

Esa cifra de viviendas nuevas comercializadas le representan a Bolívar una participación nacional del 4,38%, toda vez que entre enero y julio en todo el país se vendieron 133.419 viviendas.

Por segmentos, en el país la mayor participación en unidades vendidas la tiene la VIS con 92.759; mientras que la No VIS representó 40.660 unidades. El crecimiento nacional en las ventas de vivienda nueva fue del 38,2%, comparado con el mismo periodo de 2020 cuando se vendieron 96.548 viviendas.

LANZAMIENTOS

En el país hasta julio se habían lanzado 106.553 unidades de vivienda, un 22,8% más que en igual periodo de 2020 cuando se reportaron 86.799.

En este indicador, Bolívar también muestra una variación positiva con un crecimiento del 110,4%, al pasar de 2.321 unidades lanzadas en 2020 a 4.883 en este año.

En cuanto a los inicios de obra, estos han mantenido una senda positiva de recuperación y en lo corrido de 2021, con 100.535 unidades de vivienda que iniciaron su construcción en el país, lo cual evidencia una respuesta positiva del sector en el objetivo de reactivación económica, señala Camacol.

En el país el 75% de las regiones registraron crecimientos en los inicios de obras de los proyectos de vivienda y Bolívar no fue la excepción. Este departamento pasó de 1.263 iniciaciones en 2020 a 4.400 unidades iniciadas entre enero y julio de este año.

Los resultados del sector edificador se conocieron en la antesala del ‘Congreso Colombiano de la Construcción 2021, vivienda como fuente de bienestar’, que se instaló ayer tarde en formato virtual.

El desafío

Pese a los buenos resultados del sector edificador a corte de julio, Camacol reveló que uno de los principales desafíos del sector es el desabastecimiento y aumento del acero para la construcción de los proyectos. Una reciente encuesta realizada por el gremio señala que el 76% de los consultados advierte un aumento de precios en el acero, un 68% en los tiempos de entrega y un 53% dijo no encontrar disponibilidad. Similar panorama se advierte con el alambrón /mallas.

Camacol agrega que según el Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV), en el último año la variación anual del precio del acero pasó de 3,8% a 37%.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS